Minuto a Minuto

Nacional Cuatro de cada 10 niños en México no se alimenta sanamente por falta de dinero, alerta ONG
En Latinoamérica y el Caribe, dos de cada 10 niños reciben menos de tres comidas al día, según una consulta regional de World Vision
Nacional CDMX dedica la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025 a mujeres trans y migrantes en EE.UU.
La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ se realizará el próximo 28 de junio, partiendo del Ángel de la Independencia, con el lema “Ellas son el Pride”
Internacional Así amanece Tel Aviv tras el ataque de Israel a objetivos de Irán
En la madrugada de este 13 de junio, los habitantes y visitantes de Israel fueron sorprendidos por las sirenas preventivas de ataque
Internacional Nueva York refuerza seguridad en lugares ligados a comunidad judía tras ataque sobre Irán
Eric Adams anunció refuerzos de seguridad en zonas vinculadas a la comunidad judía ante posibles represalias por los bombardeos de Israel
Nacional México lanza estrategia turística para aprovechar el Mundial 2026
La Copa del Mundo 2026 será la más grande de la historia, con 104 partidos y tres países anfitriones, México, EE.UU. y Canadá
La economía alemana vuelve al crecimiento en el 3er trimestre del año
Foto de AP

La economía de Alemania, la más grande de Europa, volvió a un crecimiento moderado del 0.1 por ciento en el tercer trimestre— evitando una recisión técnica tras una ligera contracción en los tres meses anteriores, según mostraron el viernes datos oficiales.

El crecimiento trimestral reportado para el periodo julio-septiembre estuvo en línea con las estimaciones de los economistas. Siguió a una contracción del 0.1 por ciento entre abril y junio, una cifra que fue revisada tras la lectura inicial del 0.2 por ciento.

El gasto de los hogares y las exportaciones sostuvieron a la economía en el tercer trimestre, mientras que la inversión en maquinaria y la construcción bajaron, dijo la Oficina Federal de Estadística.

Las cifras del Producto Interno Bruto del tercer trimestre en los 18 países de la eurozona se darán a conocer más tarde el viernes.

Carsten Brzeski, un economista de ING-DiBa, dijo que “diferentes problemas en varios socios comerciales importantes como China, Francia e Italia, combinados con la incertidumbre derivada de la crisis en Ucrania son los factores más evidentes tras los actuales problemas de crecimiento de Alemania”.

Añadió que “la economía alemana está muy lejos de cualquier abismo”, con una tasa de desempleo baja y una industria muy competitiva, pero una tendencia de crecimiento decepcionante en los últimos trimestres también señala que “podría impulsar una reforma más pronto que tarde”.

A principios de esta semana, un comité independiente de asesores del gobierno pronosticó un crecimiento de solo el 1 por ciento para el próximo año tras una expansión del 1.2 por en 2014. Se refirió a “riesgos geopolíticos”, como la crisis de Ucrania y el débil crecimiento de la zona euro, pero también criticó políticas del gobierno como sus planes para introducir un salario mínimo en 2015.

El gobierno de la canciller Angela Merkel ha reconocido la necesidad de mayores inversiones, pero está decidido a equilibrar su presupuesto en el próximo ejercicio y destacó que su prioridad era estimular la inversión privada en lugar de aumentar la deuda pública. Sin embargo, el ejecutivo anunció recientemente planes para invertir 10 mil millones de euros extra (12 mil 500 millones de dólares) en infraestructura entre 2016 y 2018.

Con información de AP