Minuto a Minuto

Nacional CDMX va contra franeleros; proponen arresto de 36 h
El Gobierno de la CDMX buscará elevar las sanciones a franeleros, con un arresto inconmutable de 36 h
Nacional Profeco llama a revisión a más 25 mil vehículos de Volkswagen por desperfecto en cinturón
Profeco apuntó que algunos modelos Virtus y Taigun de Volkswagen tienen. desperfecto en el cinturón de seguridad
Internacional Alcaldesa de Los Ángeles levanta el toque de queda en el centro de la ciudad
La medida tiene lugar "tras el éxito de los esfuerzos de prevención y represión de la delincuencia" en Los Ángeles, detalló la alcaldesa
Internacional León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo, una tradición interrumpida por Francisco
La Prefectura Pontificia detalló que el papa León XIV pasará vacaciones en julio en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo
Nacional Sheinbaum se reúne con Narendra Modi; acuerdan fortalecer relación México-India
Sheinbaum y Narendra Modi abordaron la cooperación en materia de comercio, productos farmacéutico, ciencia y tecnología e innovación digital
ITESM y Universidad de Yale impulsan producción de pitaya en Puebla
Foto de Ali Express

 El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Puebla y la Universidad de Yale trabajan en un proyecto para impulsar la producción de la pitaya en la región de Izúcar de Matamoros, en la mixteca poblana.

La coordinadora de investigación Legado Base de la Pirámide y Migración del Tecnológico de Monterrey en Puebla, Patricia Reyna Ontiveros, indicó que con ese proyectos productores del municipio de Izúcar de Matamoros incrementaron su ingreso mensual en un 400 por ciento.

El programa de trabajo consistió en implementar mejoras en el proceso de producción, obtención de capacidades, habilidades y actitudes, así como la colocación de los productos en el mercado, explicó.

Los alumnos Mitchell Hightower y John McGowan, de la Universidad de Yale, y Valeria Rojas de la Universidad Madero, definieron que la pitaya es un producto con potencial de exportación para el “mercado de la nostalgia”, localizado en California y Nueva York en Estados Unidos.

Este incremento en los ingresos fue resultado de una metodología que consistió en identificar el producto o bienes sustentables que pueden explotarse de manera colectiva y así detonar el desarrollo económico, expuso Reyna Ontiveros.

La metodología consiste en “la suma de varias metodologías a nivel mundial y hoy día es validada por la Universidad de Yale al participar en el proyecto de intervención con los productores de Izúcar de Matamoros”, resaltó.

Explicó que el primer paso fue integrar a los actores principales: instancias federales y estatales, productores y universidades; así como generar un proceso de capacitación en los rubros de la cadena productiva, como producción, habilidades de autogestión y cambio, conocimiento del mercado y educación financiera.

El programa hizo posible que los productores hicieran mejoras en la nivelación de terrenos y curvas de nivel para garantizar una producción a largo plazo, pues la pitaya tarda tres años en producir la primera cosecha, detalló.

Estos procesos se implementaron en casi 25 mil hectáreas experimentales, incrementado los ingresos de los productores de cinco mil a 25 mil pesos mensuales, y la expectativa es cubrir las 90 mil hectáreas que generan este producto en Izúcar de Matamoros, refirió.

Con esta intervención se han conformado las condiciones óptimas, ya que una hectárea trabajada debe producir mil pitayos, con una producción trimestral de 40 mil toneladas en promedio, refirió.

La académica resaltó que junto con la Universidad de Yale, también se trabaja en crear una escuela de oficios, a propuesta de la regidora Mayra Ramírez Escamilla, a fin de incrementar los niveles de educación en esta zona.

Dichos oficios corresponden a mecánico, eléctrico industrial, soldadura y computación, así como la práctica de valores como la ética y honestidad.

Se prevé que la escuela entre en operaciones a partir de agosto, con apoyo del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP) en lo referente a la emisión de constancias y capacitación.

Con información de Notimex