Minuto a Minuto

Nacional Abandonan cuerpos de pareja al interior de taxi en Acapulco
Un taxi fue abandonado frente a un templo evangélico de Acapulco, con los cuerpos de una pareja en su interior
Nacional “Conmociona a todo México”: Sheinbaum sobre homicidios de una mamá y sus tres hijas en Sonora
La presidenta Sheinbaum pidió no politizar el caso del asesinato de una mamá y sus tres hijas en una comunidad de Sonora
Economía y Finanzas Trump anuncia aranceles del 50 % al cobre y contempla otro de 200 % a farmacéuticas
Donald Trump, presidente de EE.UU. anunció los aranceles al cobre durante su reunión de Gabinete de este 8 de julio
Internacional Quitarse los zapatos en controles de aeropuertos en EE.UU. dejará de ser obligatorio
Quitarse los zapatos fue una norma obligatoria durante casi 20 años en los aeropuertos de los Estados Unidos
Internacional Hombre muere succionado por el motor de un avión en aeropuerto de Italia
Autoridades de Italia investigan si la muerte de un hombre, succionado por el motor de un avión en un aeropuerto, fue en realidad un suicidio
El cáncer podría cambiar de enfermedad fatal a crónica
Foto de blog de salud

El director del Centro de Inmunología Molecular (CIM), del Grupo BioCubaFarma, Agustín Lage, aseguró hoy que el cáncer podría transformarse de una enfermedad fatal a un padecimiento crónico susceptible de ser controlado.

En los últimos años en el país existe una tendencia hacia el aumento de la supervivencia en los enfermos de cáncer, dijo el especialista en una conferencia en el Congreso Oncología-Habana 2014 ante expertos locales y extranjeros.

Según el científico, existen evidencias de cronicidad de la referida dolencia y en ello influyen los productos biológicos incorporados al arsenal terapéutico, para lo cual es necesario contar con las herramientas terapéuticas de la biotecnología.

Defendió la contribución de la inmunoterapia para el tratamiento de los tumores malignos, con baja toxicidad y recordó que en Cuba el cáncer constituye la primera causa de muerte desde 2012.

El doctor Nélido González, jefe del Grupo Nacional de Oncología, alertó que en 2014 ha aumentado la incidencia de los tumores malignos en Cuba, con lo cual superan los 35 mil nuevos casos.

Por su parte, el doctor Martin Herrmann, jefe de servicio de cirugía y traumatología del Hospital “Jura Bernois” de Ginebra, habló sobre la cirugía con una mejor recuperación que busca una rápida incorporación a la vida normal de los pacientes que pasan por el quirófano.

El foro científico, que será clausurado el próximo sábado en el capitalino Palacio de Convenciones, aborda temas como Linfomas, oncoginecología, ensayos clínicos, biomarcadores, radioterapia y cáncer pediátrico.

Con información de Notimex.