Minuto a Minuto

Nacional Embajadora en México dice que Palestina está dispuesta a dialogar con Trump sobre Gaza
La embajadora Rasheed señalo que con la administración Trump tiene que quedar claro que el cese al fuego en Gaza no debe ser temporal
Deportes América aplasta al Santos Laguna y es líder del Clausura 2025
América no tuvo piedad de Santos Laguna esta noche en el TSM Corona; James Rodríguez anotó su primer tanto en el futbol mexicano
Internacional CIA ve “más probable” que el origen de la pandemia de COVID-19 sea un laboratorio
La CIA detalló en un informe que continúa evaluando todos los escenarios del origen de la pandemia de COVID-19
Nacional Matan a hombre en plaza comercial de Cancún; Fiscalía de QR lo relaciona con pugnas entre criminales
Sicarios asesinaron a balazos a un hombre en el estacionamiento subterráneo de Plaza Las Américas de Cancún, Quintana Roo
Nacional Bertha Alcalde destituye al fiscal de delitos contra las infancias tras Caso Mafer Turrent
La fiscal de CDMX, Bertha Alcalde, confirmó el cese del titular de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes
Estupidez decir que se vende la patria con Reforma Energética: IMCO
Foto de Vanguardia

En entrevista para Grupo Fórmula, el director del Instituto Mexicano de Competencia Juan Pardinas criticó la falta de un debate serio dentro del Congreso respecto a la repercusión de la Reforma Energética en la economía mexicana, con la oposición enfocada en temas más estridentes.

“Decir que ‘estamos vendiendo a la Patria’ se me hace una franca estupidez, cuando hay riesgos más importantes como que nos coman el mandado”, destacó Pardinas.

“Es preocupante que en un debate de esta magnitud las preguntas más agudas hayan venido de un director de cine, yo esperaba que estas preguntas vinieran del PAN y del PRD, que de ese nivel fuera la discusión que está ocurriendo dentro del Congreso”.

Externó también la incertidumbre generada por la reforma energética, en cuanto a la comercialización del petróleo.

“Se está dando un escenario inédito, en el que habrá petróleo en el país que será propiedad del Estado mexicano, pero no será propiedad de Pemex; es la fundación de un sector de la economía que no existía”, señaló Pardinas.

El directivo cuestionó la falta de regulación gubernamental en el caso de la paraestatal frente a actores como empresas privadas como Exxon, o el mismo sindicato petrolero.

“Hoy no estamos siendo capaces de señalar las corrupciones pasadas de una cúpula sindical; es el gran rezago del gobierno de Enrique Peña Nieto, el tema de corrupción”, expresó.