Minuto a Minuto

Nacional Gobierno alerta por evolución de “Erick” a huracán de categoría 2
Protección Civil federal apuntó que se desplegaron acciones preventivas por el impacto de "Erick" en próximas horas
Ciencia y Tecnología Identifican una proteína que mejora el control de obesidad y enfermedades cardiovasculares
Una nueva investigación describe un factor represor que bloquea la actividad de la grasa marrón: la proteína ACBP
Internacional Ven riesgos de radiación tras ataque a instalaciones atómicas de Irán
La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares advirtió que los ataques a instalaciones nucleares iraníes amenazan con liberar radiación
Internacional Papa León XIV alerta que la dignidad humana corre el riesgo de ser aniquilada por algoritmos
El papa León XIV recomendó entonces "cultivar la cultura del diálogo" y que las parroquias "sean espacios de escucha
Nacional ¡Claro que hay prioridades…!
Lo más sensible para nosotros es el caso Sheinbaum, pero hay prioridades como siempre las ha tenido la Casa Blanca, y la guerra en el Medio Oriente supera, en este momento, al caso México
Delitos cibernéticos generaron 113 mmdd en 2013
Foto de Internet

En 2013, el espionaje cibernético, la violación de datos sensibles en las empresas y otros tipos de delitos por Internet representaron beneficios por más de 113 mil millones de dólares para los criminales, estimó Symantec.

En un estudio, la firma de seguridad informática señaló que este monto, al que se suman los daños por personal interno malintencionado, equivale a comprar una tableta electrónica a los habitantes de México, Colombia, Chile y Perú.

Tan solo en Brasil, refiere, los costos de los delitos cibernéticos se ubicaron en ocho mil millones de dólares, mientras que éstos se ubican en tres mil millones de dólares en México, y representan 464 millones de dólares en Colombia.

La tecnológica indicó que la cantidad de violaciones de datos, de 10 millones de identidades a nivel global, se debió en gran parte al bajo estándar de seguridad de los usuarios finales en relación con sus redes sociales y a un mayor número dispositivos móviles.

En América Latina y el Caribe existen 147 millones de usuarios de Internet, de los cuales 95 por ciento utiliza sitios de redes sociales de forma activa, e incluso ocupa los primeros lugares con mayor tiempo de uso.

“Si bien en el presente, la región de América Latina y el Caribe representa un pequeño porcentaje de los delitos cibernéticos perpetrados en el mundo, un mayor uso de Internet enfatiza la necesidad de desarrollar políticas y defensas eficaces en materia cibernética”, abundó.

En este contexto, Symantec afirmó que las violaciones de datos a gran escala sobre el final del año pusieron de manifiesto que los delitos cibernéticos siguen en proliferación y amenazan a gobiernos, empresas y usuarios finales particulares.

Por ello, los delitos cibernéticos representan grandes beneficios para los criminales, mientras que la perspectiva de capturar a los hackers y estafadores en línea demostró ser limitada en todas las jurisdicciones.

Con información de Notimex