Minuto a Minuto

Nacional SRE evacúa a 136 mexicanos de zona de conflicto en Medio Oriente
La SRE evacuó a 136 connacionales de Medio Oriente por tierra y mar, ante el cierre del espacio aéreo en Israel
Internacional La casa de subastas Piguet pone a la venta 7 cerámicas inéditas de Picasso en Ginebra
Las siete cerámicas de Picasso fueron creadas entre 1947 y 1963 en el taller Madoura de Vallauris (sur de Francia)
Economía y Finanzas La Bolsa de México cae un 1.17% en una sesión con poca operación ante el cierre en EE.UU.
La Bolsa de México (BMV) retrocedió este jueves un 1.17% y su principal indicador se ubicó en las 56 mil 68.16 unidades
Internacional Israel emite una nueva orden de evacuación para una zona industrial en el norte de Irán
El Ejército de Israel emitió una orden de evacuación de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Muerto
Nacional Erick se degrada a tormenta tropical en Guerrero
Erick se degradó a tormenta tropical este jueves sobre el estado de Guerrero, donde se mantiene como un sistema activo, informó el SMN
¿Cuáles son los países con más riesgo para ejercer el periodismo?
Foto de El Universal

La semana pasada, el mundo se estremeció al ver las imágenes de la decapitación del periodista estadounidense James Foley, muerte que ha desatado polémica, debates sobre el peligro que corren los informadores en ejercer su profesión, así como también revelación de cifras.

Tal es el caso del Comité para la Protección de los Periodistas (CPP), que reveló que James Foley se convirtió en el periodista 32 en ser asesinado como consecuencia directa de su trabajo. Este número forma parte del conteo únicamente del 2014.

Los documentos que tiene CPP a partir del año de 1992, se documentan a partir de aquellos casos en los que la muerte de la persona en cuestión está directamente relacionada con su desempeño periodístico. La cifra arrojó que un total de 619 periodistas fueron asesinados en todo el mundo durante los últimos 10 años.

James Foley fue asesinado en Siria, país que se encuentra en segunda posición en la lista de los 20 países más hostiles de 2004 a 2014. En este periodo han muerto 67 comunicadores.

Esta lista de los 20 es encabezada por Irak y México se encuentra en la sexta posición de las regiones más peligrosas para los reporteros, solo después de países como Filipinas, Pakistán y Somalia.

¿Cuáles son los países con más riesgo para ejercer el periodismo? - gráficas
Foto de Comité para la Protección de Periodistas (CPP)

Para el caso específico de México, CPP indica que en una década 22 periodistas han sido asesinados por motivos directamente relacionados por su labor en los medios de comunicación. Mientras que en ese mismo periodo, 38 periodistas más han muerto por causa distinta a su trabajo.

Pese a que el asesinato de Foley dio pie al debate sobre los peligros que enfrentan los periodistas freelance o independientes que cubren la fuente de conflictos fuera de sus países, cifras de CPP revelan que la gran mayoría de los periodistas asesinados en los últimos 10 años han sido reporteros locales que trabajan directamente para un medio.

Con información de El Universal.