Minuto a Minuto

Internacional Alcaldesa de Los Ángeles levanta el toque de queda en el centro de la ciudad
La medida tiene lugar "tras el éxito de los esfuerzos de prevención y represión de la delincuencia" en Los Ángeles, detalló la alcaldesa
Internacional León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo, una tradición interrumpida por Francisco
La Prefectura Pontificia detalló que el papa León XIV pasará vacaciones en julio en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo
Nacional Sheinbaum se reúne con Narendra Modi; acuerdan fortalecer relación México-India
Sheinbaum y Narendra Modi abordaron la cooperación en materia de comercio, productos farmacéutico, ciencia y tecnología e innovación digital
Nacional Suspenden clases en Guerrero por tormenta “Erick”
El Gobierno de Guerrero suspendió clases en toda la entidad por las lluvias que ocasionará la tormenta "Erick", que se convertirá en huracán
Nacional Más de la mitad de migrantes sufrieron abusos en su camino a México en 2024
La Acnur reveló que una importante cantidad de migrantes sufrió algún un incidente de seguridad antes de llegar a México, en 2024
Cortázar en 10 frases
Foto de Fuerza

Celebrando los 100 años del natalicio del escritor argentino Julio Cortázar, recordamos su vida y obra a través de un decálogo de sus frases, algunas llenas de política y otras más de su anhelo por escribir.

  • “Siempre he escrito sin saber demasiado por qué lo hago, movido un poco por el azar, por una serie de casualidades: las cosas me llegan como un pájaro que puede pasar por la ventana”. Clases de literatura. Berkeley, 1980.
  • ”… me considero sobre todo como un cronopio que escribe cuentos y novelas sin otro fin que el perseguido ardorosamente por todos los cronopios, es decir su regocijo personal”. Carta a Roberto Fernández Retamar, incluída en Cartas, 1967.
  • “El niño nunca ha muerto en mí y creo que en el fondo no muere en ningún poeta ni en ningún escritor. He conservado siempre una capacidad lúdica muy grande”. Clases de literatura. Berkeley, 1980.
  • ”… mi solidaridad con la Revolución Cubana se basó desde un cominezo en la evidencia de que tanto sus dirigentes como la inmensa mayoría del pueblo aspiraban a sentar las bases de un marxismo centrado en lo que por falta de un mejor nombre seguire llamando humanismo”. Papeles inesperados, 1969.
  • “De la Argentina se alejó un escritor para quien la realidad, como la imaginaba Mallarmé, debía culminar en un libro; en París nació un hombre para quien los libros deberán culminar en la realidad”. Carta a Roberto Fernández Retamar, incluída en Cartas, 1967.
  • “Desde muy niño lo fantástico no era para mí lo que la gente considera fantástico; para mi era una forma de la realidad que en determinadas circunstancias se podía manifestar, a mí o a otros, a través de un libro o un suceso, pero no era un escándalo dentro de una realidad establecida”. Clases de literatura. Berkeley, 1980.
  • “La verdad es que la literatura con mayúsculas me importa un bledo, lo único interesante es buscarse y a veces encontrarse en ese combate con la palabra que después dará el objeto llamado libro”. Papeles inesperados, 1969.
  • “A mi manera y desde lejos, yo he probado que fui, que soy y que seguiré siendo mucho más argentino que todos los que sacan banderas los días patrios o cantan el himno sin siquiera entender bien sus palabras”. Carta a su madre, María Herminia Descotte de Cortázar, en Cartas, 1981.
  • ”… dedico muchos esfuerzos a Nicaragua, que tan admirablemente lucha por mantener su soberanía frente a los Estados Unidos que quisieran aplastarla”. Carta a su madre, María Herminia Descotte de Cortázar, en Cartas, 1982.
  • “He querido escribir un libro que se pueda leer de dos maneras: como le gusta al lector-hembra (de actitud pasiva), y como me gusta a mí, lápiz en mano, peleándome con el autor, mandándolo al diablo o abrazándolo…” Carta a Jean Barnabé, en Cartas, 1963.

Con información de emeequis