Minuto a Minuto

Nacional CDMX va contra franeleros; proponen arresto de 36 h
El Gobierno de la CDMX buscará elevar las sanciones a franeleros, con un arresto inconmutable de 36 h
Nacional Profeco llama a revisión a más 25 mil vehículos de Volkswagen por desperfecto en cinturón
Profeco apuntó que algunos modelos Virtus y Taigun de Volkswagen tienen. desperfecto en el cinturón de seguridad
Internacional Alcaldesa de Los Ángeles levanta el toque de queda en el centro de la ciudad
La medida tiene lugar "tras el éxito de los esfuerzos de prevención y represión de la delincuencia" en Los Ángeles, detalló la alcaldesa
Internacional León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo, una tradición interrumpida por Francisco
La Prefectura Pontificia detalló que el papa León XIV pasará vacaciones en julio en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo
Nacional Sheinbaum se reúne con Narendra Modi; acuerdan fortalecer relación México-India
Sheinbaum y Narendra Modi abordaron la cooperación en materia de comercio, productos farmacéutico, ciencia y tecnología e innovación digital
CNDH presenta diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas
Foto de Red Generación

Al presentar el diagnóstico sobre la Situación de la Trata de Personas en México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pidió a los tres órdenes de gobierno destinar más recursos para prevenir y erradicar ese delito, y dar protección y asistencia a las víctimas.

Alertó que en ese rubro, el grado de impunidad es alarmante, ya que de las dos mil 105 averiguaciones previas iniciadas desde 2009, solo 756 derivaron en una consignación ante un juez, lo que representa solo el 35.9 por ciento, de las cuales 136 al fuero federal y 620 al fuero local.

También solicitó fondos para la creación de albergues y centros para la atención de víctimas; elaborar programas estatales para prevenir ese delito, así como desarrollar campañas de prevención a nivel nacional y regional, y políticas públicas para reducir su incidencia.

Requirió mayor apoyo a los refugios y albergues impulsados por la sociedad civil, dado que reciben escaso financiamiento público, a pesar de que alojan y atienden a víctimas canalizadas por instancias oficiales.

La Procuraduría General de la República (PGR) recibió 693 quejas: 407 corresponden a la Fiscalía para los Delitos de Violencia contra las Mujeres, 176 a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y 110 a la Subprocuraduría de Control Regional y Procedimientos Penales.

Se tiene registro de 152 sentencias condenatorias, nueva en el fuero federal y 143 en el local; esto implica que de las dos mil 105 averiguaciones previas iniciadas en el país, únicamente 7.2 por ciento ha derivado en una sentencia condenatoria, refirió.

Las entidades federativas con el mayor número de sentencias condenatorias son el Distrito Federal y Chiapas, pues concentran 46.7 por ciento, mientras Sonora, Puebla y Estado de México tienen el 26.3 por ciento, y las cinco entidades concentran 73 por ciento del total.

El organismo defensor detalló que 83.1 por ciento de las averiguaciones previas corresponden a explotación sexual, 12.4 por ciento a explotación laboral, 3.4 por ciento a explotación laboral y sexual y 1 por ciento a otras modalidades.

Sobre las víctimas identificadas, el documento detalla que 82.9 por ciento son del sexo femenino y 13.7 del masculino; el 2.1 por ciento son adultas y 39.8 por ciento menores de edad, mientras en 18.1 por ciento de los casos no fue posible determinar su edad. 

De igual manera, señala que 77.5 por ciento de los afectados son mexicanos y 15.4 por ciento extranjeras; mientras en el 7.1 por ciento de los casos se ignora la nacionalidad.

El mayor número de las víctimas extranjeras proviene de países centroaméricanos, no obstante, fueron identificadas víctimas procedentes de 33 países distintos.

La Comisión reconoció que el delito de trata de personas está presente en toda la República, variando por entidad la prevalencia de los diversos factores que propician la incidencia del delito.

Por ello, exhortó a todos los sectores de la población a unir esfuerzos para combatir ese flagelo y lograr un auténtico cambio de mentalidad para desterrar la excesiva tolerancia social que persiste hacia este delito y las diversas formas de explotación.

También se deben erradicar los factores estructurales que propician ese delito, como la desigualdad, la violencia y la cosificación de las personas, así como promover el respeto a la dignidad de los sectores más desprotegidos, resaltó la CNDH.

Con información de Notimex.