Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
China, Brasil y Perú construirán tren transoceánico
Internet

Brasil, Perú y China firmaron hoy un memorando de entendimiento que supone el primer paso para construir una línea de tren que conecte por tierra los océanos Atlántico y Pacífico, para facilitar la exportación de materias primas.

La firma del acuerdo, del que se llevaba hablando varios meses, se produjo en una reunión trilateral celebrada en Beijing, en el marco de la Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en el que participan los presidentes chino Xi Jinping y peruano Ollanta Humala.

El tren, cuyo recorrido está aún por definir, tiene la ambición de conectar los centros productivos de recursos naturales brasileños con el Pacífico por tierra, con el objetivo de evitar que las materias primas deban ser transportadas por barco vía el Canal de Panamá, donde los costos se multiplicaron en los últimos años.

El presidente chino dijo este miércoles a su homólogo peruano que “China participará en la construcción del tren”; mientras que Humala expresó el deseo de que el gigante asiático participe en la red de infraestructuras del país, donde ya realizó inversiones multimillonarias en los sectores de extracción de minerales.

Consumidor enorme de recursos naturales, China es ya el primer socio comercial de Brasil, a quien compra fundamentalmente soja, mineral de hierro y otras materias primas que podrían ser exportadas a China por el Pacífico a través de la línea férrea transoceánica.

China, país con las mayores reservas de divisas del planeta, estimadas en más de tres billones de dólares, es además uno de los países que más necesidad de materias primas tiene, por lo que en las últimas dos décadas, Beijing ha multiplicado sus contactos para financiar y construir infraestructuras a cambio de acceso a petróleo o minerales.

Así, empresas estatales del gigante asiático han llevado a cabo proyectos de construcción de carreteras, trenes y presas, entre otros muchos en África, Asia y América Latina.

La construcción de la línea férrea permitiría evitar el paso del Canal de Panamá, una de las ambiciones de Beijing, que en los últimos años propuso construir rutas alternativas en el norte de América del Sur y en Centroamérica.

Con información de Notimex