Minuto a Minuto

Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 16 al 21 de junio de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Nacional Sheinbaum y Mara Lezama recorren nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La presidenta Sheinbaum y la gobernadora de QR, Mara Lezama, también revisaron otros proyectos en beneficio de los quintanarroenses
Nacional Capturan en Tlalpan a 5 del grupo criminal Los Mojarras, entre ellas su líder
Autoridades de la CDMX anunciaron la detención de cinco miembros de la célula delictiva conocida como Los Mojarras
Nacional Un día como hoy: 21 de junio
Un día como hoy 21 de junio, pero de 1997, muere en México Fidel Velázquez, líder obrero
Internacional EE.UU. moviliza bombarderos B-2 hacia el Pacífico mientras Trump valora atacar Irán
Los bombarderos B-2 partieron desde la base aérea de Whiteman, en el estado de Misuri, con destino a Guam, en el Pacífico
Casi 6.5 millones de casos de diabetes en México
Foto de @A_Ahued

Este viernes se celebró el “Día Mundial de la Diabetes”, durante el cual se presentó el plan de trabajo del programa “Ciudades cambiando la diabetes”.

La intención del programa es la de generar conciencia alrededor de la enfermedad.

De acuerdo al director del Instituto de Salud Pública, Mauricio Hernández, “la diabetes mellitus y sus principales factores de riesgo son, sin lugar a dudas, una emergencia de salud pública. El número de personas que tienen un diagnóstico de diabetes se duplicó en tan solo 12 años, de 2000 a 2012, hoy en día estimamos que casi 6.5 millones de mexicanos tienen un diagnóstico”.

El plan servirá para crear herramientas que reduzcan los riesgos y el impacto de la diabetes urbana.

El secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, comentó que “en la Ciudad de México la prevalencia de diabetes alcanzó el 12.3 por ciento, lo que la ubicó en primer lugar de todas las entidades federativas. En nuestra red hospitalaria la diabetes representó la novena causa de consulta externa, la quinta en cuanto a urgencias atendidas y la octava respecto a egresos hospitalarios”.

De acuerdo a las autoridades, los principales retos son la reducción de casos, manejo de complicaciones, y generar un cambio en el estilo de vida de los ciudadanos.

Se calcula que entre el 28.5 y el 34 por ciento de los casos, la enfermedad se puede evitar únicamente con cambiar el estilo de vida, de acuerdo a la Secretaría de Salud.

El jefe de la Unidad de Investigación en diabetes y riesgo cardiovascular, Ruy López comentó que “en la última encuesta nosotros encontramos que solamente una cuarta parte tiene el control metabólico adecuado, cosa que los pone en un altísimo riesgo de presentar complicaciones de ceguera, amputaciones, insuficiencia renal en el corto plazo”.

El programa tiene prevista una duración de dos años aproximadamente, además de que los resultados podrán ser comparados con los de otras ciudades que son parte de éste, tales como Copenhague, Houston, o Shanghai.

Con información de Noticieros Televisa.