Minuto a Minuto

Internacional Trump anuncia aranceles del 30% a México a partir del 1 de agosto
La aplicación de aranceles se da tras acusar a México de no hacer lo suficiente para frenar a los cárteles que trafican fentanilo a EE.UU.
Internacional Trump ordena arrestar a quienes arrojen piedras contra vehículos de agentes migratorios
Trump tomó la decisión tras ver un video de personas lanzando piedras a agentes del ICE durante un operativo en California
Internacional Muere trabajador agrícola al caer de techo en redada a granja de cannabis en California
El trabajador agrícola murió debido a las heridas sufridas en una redada migratoria en una plantación de cannabis en Los Ángeles
Nacional Rocha Moya reconoce a Sheinbaum por el respaldo a Sinaloa
El gobernador Rubén Rocha Moya agradeció a Claudia Sheinbaum por enviar fuerzas armadas a Sinaloa y respaldar a las familias del estado
Nacional Consejero jurídico de SRE rechaza señalamientos del abogado de Ovidio Guzmán
"No caeremos en provocaciones ni sostendremos debates con abogados de narcotraficantes confesos y convictos, que sólo buscan notoriedad", destacó el consejero Jurídico de SRE
Bloquean redes sociales en Hong Kong por protestas
Foto de Nation of Change

El gobierno de China ha bloqueado redes sociales y otros sitios web de noticias en el país, con motivo de las crecientes protestas en Hong Kong.

El partido comunista de China ha bloqueado Instagram recientemente, y otro tipo de comunicación, como artículos, fotos, y entradas en redes sociales han sido fuertemente censuradas.

Facebook y Twitter llevan bloqueado bastante tiempo en el país asiático, y en Weibo, una plataforma similar al Twitter, bloquearon el hashtag “Occupy Central”, lema de los movimientos.

Ante la censura, usuarios anticipan un apagón tecnológico en Hong Kong, por lo que han elegido alternativas, como el servicio de mensajería por Bluetooth FireChat, que ha visto subir sus números en la última semana.

Hotspot Shield, un programa privado, también ha visto un incremento en su uso desde el comienzo de las protestas en Hong Kong, asegura David Gorodyansky, director ejecutivo de AnchorFree.

Aunque bloqueado en China, los habitantes del país han logrado acceder al sitio y obtener la aplicación al enviar un correo a AnchorFree. El sitio permite compartir información e imágenes fuera del control del gobierno.

Hotspot ha sido la aplicación elegida por manifestantes del mundo sujetos a las regulaciones del gobierno, como fue el caso de Egipto en el 2011, que bloqueó Facebook, YouTube y Twitter; los turcos en el 2013, y los venezolanos en febrero de este año.

Con información de Forbes