Minuto a Minuto

Sin Categoría Santa María la Mayor, la basílica “española” de Roma donde Francisco decidió reposar
El papa Francisco era muy devoto de Nuestra señora de las Nieves, de ahí que eligiera la basílica de Santa María la Mayor como su sepultura
Nacional “No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”: Sheinbaum sobre conversación con Trump
La presidenta Sheinbaum Pardo contó detalles de la conversación que tuvo con su homólogo estadounidense, Donald Trump
Deportes Así se jugará la Fase Final del Clausura 2025 de la Liga MX
Así quedaron definidos los cruces del Play In y las primeras series de Cuartos de Final del Clausura 2025 del futbol mexicano
Internacional ONU lamenta muerte del papa Francisco; resalta su legado de fe, servicio y compasión
Guterres destacó que con el papa Francisco, la ONU "se sintió profundamente inspirada por su compromiso con los objetivos e ideales de la organización"
Nacional Se prevén lluvias puntuales fuertes en noreste, oriente y sureste del país
El Meteorológico Nacional detalló que para este lunes 21 de abril se prevén lluvias puntuales fuertes en al menos cinco estados
Autoriza Segob el ingreso a México de  guatemaltecos de manera legal
Foto prensalibre.com

La Secretaría de Gobernación ha expedido en dos días dos mil 444 Tarjetas de Visitante Regional en módulos itinerantes para facilitar el ingreso de ciudadanos guatemaltecos de manera legal a cuatro estados fronterizos del territorio mexicano.

Derivado de la puesta en marcha del Programa Frontera Sur, el pasado 7 de julio, fueron instalados módulos en la capital guatemalteca y Quetzaltenango para la expedición de la Tarjeta de Visitante Regional. En Carmen Xhan, Ciudad Cuauhtémoc, Ciudad Hidalgo, Talismán y Unión Juárez en el estado de Chiapas también se expiden las Tarjetas de Visitante Regional, cuya vigencia es de cinco años; para su expedición sólo se requiere de una identificación oficial.

Los módulos, operados por personal del Instituto Nacional de Migración, llegarán a otros departamentos guatemaltecos como son Retalhuleu, Suchitepéquez y Chimaltenango. “Con esta medida de facilitación, el Gobierno de la República favorece la convivencia entre los habitantes de nuestros países hermanos desde una perspectiva regional, corresponsable, y sobre todo humana”, indicó la secretaría de Gobernación en un comunicado de prensa.

Con información de La Jornada