Minuto a Minuto

Nacional Recorren Claudia Sheinbaum y Mara Lezama el Nuevo Hospital General de Felipe Carrillo Puerto
La gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno humanista con corazón feminista agradece todo el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum
Internacional Trump, cinco meses después: promesas rotas, tensiones crecientes y una geopolítica fuera de control
La conclusión es clara y preocupante: Trump ha regresado al poder en un mundo más incierto, polarizado y peligroso que el que dejó en 2021
Nacional Sheinbaum visita a damnificados por huracán “Erick” en Oaxaca
Claudia Sheinbaum viajó en un avión militar hasta Puerto Escondido y de ahí se trasladó en helicóptero a las comunidades afectadas por el paso del huracán "Erick".
Entretenimiento Rapero Fat Joe enfrenta demanda por 20 millones de dólares de exempleado
Fat Joe es demandado por explotación laboral, fraude financiero, manipulación sexual, intimidación violenta y coerción psicológica
Internacional La Fiscalía colombiana imputa a cuarto implicado en atentado contra senador Uribe Turbay
William González Cruz, alias 'El Hermano', enfrenta cargos por tentativa de homicidio, tráfico y otros delitos relacionados con el ataque a Uribe Turbay
Alertan de fraudes contra trabajadores migrantes
Foto laprimeraplana.com

Organizaciones de la sociedad civil denunciaron que en los últimos años han detectado y documentado nuevos casos de fraudes contra trabajadores mexicanos, que son engañados por falsos reclutadores con la promesa de conseguirles visas y empleo a Estados Unidos y Canadá.

En conferencia de prensa informaron que esos fraudes se han detectado en al menos 15 estados de la República, con seis mil 500 afectados y el monto de las estafas es superior a los 51 millones de pesos.

Puntualizaron que los principales afectados son integrantes de familias de escasos recursos provenientes de comunidades pobres, donde las personas son más vulnerables de ser engañadas con la promesa de empleos bien remunerados.

Explicaron que al menos 90 mil personas al año buscan conseguir un empleo en Estados Unidos con visas H2, situación que es aprovechada por empresarios que han convertido esto en un lucrativo negocio, donde también participan delincuentes, incluso del crimen organizado, que en la mayoría de los casos los engañan.

En este contexto, dijeron que suman esfuerzos para visibilizar este fenómeno, a fin de crear mecanismos de información tanto a nivel federal como local y con ello contribuir a denunciar los casos ya detectados de fraudes y prevenirlos.

Además, intentarán sensibilizar a las autoridades mexicanas y de los países vecinos del norte para regular esta práctica y se establezcan mecanismos rigurosos para certificar a los reclutadores auténticos y verificar que los empleadores realmente existen y solicitan mano de obra.

Ponderaron que acuerdos como los establecidos entre México y Estados Unidos en general y como el que suscribieron la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con el gobierno de California, para certificar a los reclutadores y proteger los derechos de los trabajadores migrantes, son un buen paso, pero aún insuficiente.

Informaron que en los casos de fraudes ya documentados como el del “Chambamex” y muchos otros, se han presentado denuncias penales y administrativas cuyos avances se darán a conocer la semana entrante, aunque dijeron que sí ha habido detenciones de responsables.

Recomendaron a los gobiernos de los tres países conjugar esfuerzos para erradicar este fenómeno de manera más enérgica y a las personas engañadas o susceptibles de serlo, que denuncien, se asesoren y desconfíen de quienes les ofrecen empleos pagados por arriba de los 12 dólares por hora y visas que no son las H2.

Además, que no tomen en serio a supuestos reclutadores que les cobran por la sola promesa de conseguirles empleo, que no les dan nombre y ubicación del eventual empleador en Estados Unidos o Canadá y que les ocultan información sobre el tipo de trabajo que tendrán allá.

Los integrantes de este grupo de trabajo son: Centro de los Derechos del Migrante; Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Global Workers Justice Alliance y Proyecto Jornaleros SAFE.

De igual forma, Catholic Relief Services; Scalabrinianas Misión para Migrantes y Refugiados, Respuesta Alternativa y United Farm Workers, entre otros.

Con información de Notimex