Minuto a Minuto

Internacional Prevén cambios en la pesca mundial por el ‘reverdecimiento’ del océano en los polos
Si la tendencia continúa, las redes tróficas marinas podrían verse afectadas, con posibles repercusiones para la pesca mundial
Internacional Una semana de guerra en Irán e Israel deja miedo y evacuaciones, pero la tensión no baja
A una semana de la guerra entre Israel e Irán el miedo crece en la población, con evacuaciones o huidas, y líderes que no rebajan el tono bélico
Deportes Hospitalizan a Mbappé, ¿cuál es su estado de salud?
El Real Madrid confirmó por medio de un comunicado este 19 de junio la hospitalización del atacante francés Kylian Mbappé
Nacional Un día como hoy: 19 de junio
Un día como hoy 19 de junio, pero de 1921, murió el poeta jerezano Ramón López Velarde, autor del célebre poema “La Suave Patria”
Nacional Sheinbaum deja en claro que debe ser “prontito” la firma de acuerdo con Trump
La presidenta Sheinbaum reiteró que la llamada telefónica de esta semana con Trump fue "muy buena comunicación"
ALDF desvincula salario mínimo de multas
Foto de Internet

La Asamblea Legislativa aprobó en comisiones el proyecto de dictamen que crea la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México (UCDMX), que sustituirá a partir del 1 de enero al Salario Mínimo General Vigente (SMGV) como referencia para el pago de multas y contribuciones, entre otros.

La iniciativa forma parte de la propuesta “Por una política de recuperación de los salarios mínimos en México y en el Distrito Federal” que el 28 de agosto pasado presentó el jefe de gobierno, capitalino, Miguel Ángel Mancera, fue aprobada por unanimidad y será subida al pleno el martes próximo para su análisis y eventual aprobación.

Los diputados que integran las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y de Asuntos Laborales, sólo efectuaron algunos cambios a la iniciativa gubernamental que plantea también reformas a más de 50 normas.

Los legisladores determinaron incluir a la propuesta original del jefe de gobierno una disposición en la que se establece que el incremento de la UCDMX no será mayor a la inflación reportada por el Banco de México al mes de octubre del año anterior al de su actualización.

En entrevista, el tesorero de la ciudad de México, Emilio Barriga, quien estuvo presente durante la sesión, explicó que la UCDMX iniciará con un valor de 69.91 pesos, que es la suma del monto actual del minisalario, (67.29 pesos) y la actualización prevista del próximo año de, 3.9 por ciento.

Cada 1 de enero se actualizará con el mismo valor que el Ejecutivo local proponga en la Ley de Ingresos para ajustar impuestos y derechos que se calcula año con año a partir de un promedio obtenido con el incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor durante los últimos 24 meses.

Los legisladores locales también establecieron en el dictamen aprobado que en el caso de apoyos, ayudas y otras sumas que reciben los beneficiarios de los programas sociales del Gobierno del Distrito Federal, en ningún caso el monto será menor al que se otorgó en el ejercicio inmediato anterior.

Al respecto, el tesorero capitalino expresó su beneplácito por lo que calificó como el primer paso en esa ruta que trazó el jefe de gobierno capitalino para la recuperación de los salarios mínimos y coloca a la ciudad como punta de lanza para que el resto de las Legislaturas de los estados lo desvinculen de multas, sanciones y otras contribuciones y pagos.

Con ello se puede materializar la propuesta del titular del Gobierno del Distrito Federal a partir del análisis de expertos para que el salario mínimo aumente 23 por ciento para iniciar la ruta de recuperación ordenada y ello no impacte a la inflación.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, Esthela Damián, señaló que ese cambio no debe causar ningún temor o nerviosismo, pues lo único que se hizo es evitar que se castigue u olvide la mejora del salario mínimo por la vinculación a diferentes normativas.

En el paquete económico 2015, que el Ejecutivo local presentará a más tardar el 30 de noviembre a la Asamblea Legislativa, ya se consideran estas modificaciones y vendrá sustituido SMGV por UCDMX, señaló.

Con información de Notimex