Minuto a Minuto

Internacional HRW enumera 100 atropellos a los DD.HH. cometidos por Trump en sus 100 días de mandato
Entre los daños causados ​por Trump se incluyen ataques a la libertad de expresión, así como derechos a solicitantes de asilo y migrantes
Nacional Ciudad de México cumple 18 años de la despenalización del aborto entre avances y retos
Cifras de la Secretaría de Salud de la CDMX afirman que entre 2007 y junio de 2024, unas 277 mil 268 personas gestantes que han accedido al aborto gratuito
Nacional Comisiones del Senado avalan reforma a Ley de Telecomunicaciones
Comisiones unidas de la Cámara Alta avalaron la reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Internacional Trump quiere aprovechar su viaje a Roma para hablar con otros líderes sobre aranceles
El presidente Trump señaló que le gustaría hablar de comercio con algunos de los líderes que asistirán al funeral del papa Francisco
Deportes Testigo afirma que médico de Maradona falsificó informe y mintió sobre operación al ídolo
El juicio por la muerte de la leyenda del futbol Diego Armando Maradona continuó este jueves 24 de abril en Argentina

Luis Carlos Ugalde, ex presidente del Instituto Federal Electoral, publica en la edición de febrero de la revista Nexos un recuento, a mi juicio extraordinario, de las grandes avenidas de la corrupción mexicana.

Una de esas avenidas son las campañas electorales. Cito a Ugalde:

¿Qué tan caras son las campañas? Según un estudio coordinado por Integralia y el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, las campañas cuestan varias veces más que los topes que la ley establece*.

En este 2015 el tope para una campaña de diputado federal será de 1.2 millones de pesos. La realidad es que el costo promedio de una campaña de diputado federal en zonas urbanas puede llegar a los 10 o 12 millones.

El tope de campaña de senador varía en el rango de 2.2 a 22.4 millones (según el tamaño de la entidad). Sin embargo, su costo real es superior a los 20 millones, en un estado de tamaño mediano.

Las de gobernador varían según la entidad. En Colima o Tlaxcala el tope legal ronda los cinco millones de pesos; en el Estado de México fue de 203 millones en 2011. Según toda la evidencia anecdótica recopilada, incluido el testimonio de ex gobernadores, una campaña ganadora de gobernador requiere entre 400 y 700 millones.

Las campañas se fondean con desvío de recursos públicos y con aportaciones de otras fuentes: contratistas que quieren asegurar negocios con el nuevo gobernador o el nuevo alcalde; constructores que quieren ganar licitaciones de obra pública a modo; hoteleros, antreros o comerciantes que quieren permisos de uso de suelo, concesiones, otros permisos. Un aportador no infrecuente, lo sabemos ahora, es el crimen organizado (“La democracia multiplicó la corrupción”, Nexos, febrero 2015).

Más que la competencia de los mejores candidatos, la democracia mexicana es una subasta entre postores que juegan con fondos ilegales.

 

*Ver Luis Carlos Ugalde, coordinador, “La negociación política del presupuesto en México, 1997-2012. Impacto sobre la composición y ejecución del gasto público”. Sitesa e Integralia, 2014. Disponible en www.integralia.com.mx