Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Vaya que nos dejaron con el ojo cuadrado los famosos “millennials”, son más, pero mucho más activos y efectivos de lo que pensábamos.

Esos jóvenes que les llaman la “generación del milenio” que nacieron entre 1980 y el año 2000, ante la crisis del terremoto nos mostraron de qué están hechos.

Fueron los primeros en concentrarse después de la desgracia para saber que podían aportar.

Sin rodeos tomaron la pala y el bote de plástico y se pusieron  a levantar escombro. Organizaron cadenas humanas para transportar comida o apoyos a rescatistas y a familias afectadas. Se concentraron en los centros de acopio para armar despensas y ayudar en lo que se les pedía.

Los millennials sorprendieron a propios y extraños, no descansaron hasta saber que lo que iniciaron tenía un resultado.

En efecto, estamos hablando de los mismos jóvenes que su mundo es la tecnología, que parecen ausentes de todo cuando se encuentran frente a su  computadora. Esos muchachos que tienen extrema comunicación con el mundo pero se olvidan de platicar con sus padres. Esos jóvenes que no salen a comprar, todo lo hacen por su celular, los mismos que son críticos y exigentes, y que marcan la moda, amantes de las redes sociales y fanáticos de lo diferente.

Grata sorpresa que nos pronostica que México tiene un buen futuro, son jóvenes informados que saben qué hacer. Ellos y ellas a partir de esta fecha los veremos tomando las decisiones importantes de nuestro país.

Esta actitud dejo en claro que las nuevas generaciones harán mejor las cosas que los que ya pasamos por ahí, es cierto, les gusta viajar, les gusta conocer lo que nosotros jamás nos cruzó por la cabeza, tienen un ritmo para hacer las cosas que a veces nos desespera pero así son ellos. Claro tienen una gran ventaja, están informados, se comunican entre ellos y su capacidad ante la tecnología los hace estar en todas partes.

Los millennials son la gran revelación ante las crisis, dejaron marcado su territorio y eso es una gran noticia para México. ¡Sorpresas que da la vida, la vida que da sorpresas!…

De ida

Se activa la Fiscalía Anticorrupción. En Cajeme se recibieron 14 denuncias en contra de funcionarios estatales y municipales de la actual administración.

Se están buscando las pruebas en la Agencia Fiscal y en el Registro Civil, esperemos que a esos investigadores no les tiemble la mano, pues una de las advertencias de Claudia Pavlovich fue que a nadie, absolutamente a nadie se le permitirá caer en actos de corrupción, así que vaya mensaje que se comienza a ver, solo tienen que recordar lo que se vivió el sexenio pasado y por ningún motivo repetir la historia, si eso sucede, pues muchos también podrán ir la cárcel. Así que ya lo saben, sobre advertencia no hay engaño.

De vuelta

La vapuleada estatua del icono del beisbol en Sonora, me refiero a la de Héctor Espino, será reubicada de donde la pusieron. La estatua está a punto de ser destrozada, ya le robaron algunos bates y en cualquier momento se llevan todo, así que más vale que le apuren o de lo contrario, no quedará ni el terrenito donde se encuentra.

Que lamentable que ni eso se respete, esperemos que donde se pretende poner no suceda lo mismo, pues la instalaran en el Estadio Sonora y la verdad que por esos rumbos solo se ve importante movimiento tres meses del año, los demás es terreno de los delincuentes.

Aserrín

Definitivo, es tiempo de hacer una estrategia nacional para distribuir la ayuda a los damnificados. De no ser así, toda esa avalancha de víveres y dinero puede quedarse atorada.

Victor Mendoza Lambert director de Grupo Entre Todos.

Twitter: @VictorMendozaL