Minuto a Minuto

Nacional Aguascalientes declara las corridas de toros y peleas de gallos como patrimonio cultural
El Congreso de Aguascalientes reconoció la importancia de estas actividades dentro de la Feria Nacional de San Marcos
Ciencia y Tecnología Redes Wi-Fi públicas: comodidad con riesgo en estas vacaciones
Las VPN cifran datos en redes públicas, protegiendo la privacidad en línea de accesos no autorizados y ataques
Deportes Una incógnita el futuro de Ancelotti, tras eliminación del Real Madrid en la Champions
La eliminación del Real Madrid de la Champions League podría significar el fin de la segundo etapa de Ancelotti con los merengues
Nacional Muere mujer por una bala perdida durante persecución entre civiles armados en Culiacán, Sinaloa
Una mujer de 34 años fue herida por una bala perdida durante una persecución de grupos armados en Culiacán, Sinaloa
Internacional Una imagen sobre las secuelas de la guerra en niños gazatíes gana el World Press Photo
La imagen del año del World Press Photo es "Mahmoud Ajjour, de nueve años", tomada por la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf

Este miércoles el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó que la dependencia a su cargo atraería las investigaciones del caso del “Rancho Izaguirre”, en Teuchitlán, Jalisco.

El fiscal Gertz acusó a la Fiscalía de Jalisco de omisiones en las investigaciones tras el cateo del predio en septiembre pasado. Señaló que no se hicieron análisis, no se tomaron testimonios, tampoco se clasificó evidencia. Reconoció que se encontraron restos humanos, pero subrayó que no se puede afirmar que las muertes se hayan producido en el lugar.

Lo dicho por el fiscal me hace pensar en cosas buenas y otras no tan buenas.

Comencemos por las buenas. El Gobierno federal está cambiando su forma de enfrentar la inseguridad. Hay operativos y detenciones.

Otra cosa buena es que el caso no fue puesto debajo de la alfombra y se decidió tomar el toro por los cuernos.

Ahora veamos las cosas no tan buenas. Jalisco es uno de los pocos estados del país en los que Morena no ha podido plantar su bandera en el gobierno estatal. Esta situación me lleva a plantearme la siguiente pregunta: ¿Hubieran actuado igual si el gobierno estatal fuera emanado del partido en el gobierno? Quiero pensar que la respuesta es sí.

Quiero pensar que la respuesta es sí, porque eso significa que todos los casos se deben investigar no importando colores o ideologías y eso es un paso en la dirección correcta.

Pero veamos el caso contrario, que la respuesta sea no. Eso significaría que el gobierno está viendo esto como una oportunidad de clavar un dardo en la debilitada oposición.

Otra cosa no tan buena en la que pensé es que por más voluntad que se le ponga a las investigaciones, la cosa no pasará de un zafarrancho político y, en el mejor de los casos, se abrirá proceso a un par de funcionarios, pero de ahí nada más.

No se le podrá dar un cierre a algunas de las miles de familias que buscan a sus desaparecidos, porque no se cuenta con la tecnología para hacer pruebas, pero principalmente, porque las autoridades pecaron por omisión.

EN EL TINTERO

En entrevista con Joaquín López-Dóriga, secretario de Educación, Mario Delgado, dijo que Marx Arriaga, el creador de los libros de texto de AMLO criticara la decisión de revisarlos.

Por dignidad, Arriaga debería renunciar.

Me gustaría conocer tu opinión:
@mcamachoocampo
pongamosdesorden@gmail.com
Únete a nuestro canal de WhatsApp y a nuestra página de Facebook:
https://whatsapp.com/channel/0029VaCO1Ch9mrGYkrpIXw2a
https://www.facebook.com/pongamoseldesorden