Minuto a Minuto

Internacional Aranceles de Trump empujarían a la economía global a una recesión: Zovatto
El politólogo Daniel Zovatto dijo que la decisión de Trump puede empujar a la economía mundial hacia una recesión en próximos meses
Deportes Continúa juicio de Maradona con polémica en torno a la marca del astro
El juicio por la muerte de Maradona tiene una causa paralela relacionada al uso, control y usufructo de su marca comercial
Nacional Un día como hoy: 3 de abril
Un día como hoy, 3 de abril, pero de 2010, el cantautor británico Elton John deleita a unas cinco mil personas que asisten al concierto que ofrece al pie de la pirámide de Kukulcán, ubicada en la península de Yucatán
Nacional Hay opositores “muy enojados” porque EE.UU. no impuso aranceles recíprocos a México: Sheinbaum
Sheinbaum se lanzó contra un grupo opositores, a quienes acusó de querer regresar por sus fueros y no importarles por la situación de México
Nacional Sheinbaum dice que si se reduce tráfico de fentanilo, aranceles de EE.UU. a productos fuera del T-MEC disminuirán al 12%
La presidenta Sheinbaum dijo que hay una mejor coordinación para la disminución de la entrada de fentanilo a EE.UU.

Admitió ser asesino de los 43, pero este gobierno lo liberó porque, al pobre hombre, Zerón lo torturó cruelmente al decirle en un interrogatorio “no digas mamadas”. Este gobierno lo contrató para investigar sus propios crímenes: hace seis días se les fugó.

Se trata de El Gil, jefe de Guerreros Unidos y operador de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.El gobierno de Peña lo capturó. Sin embargo, el gobierno actual lo fichó como testigo protegido para aclarar el crimen de Estado de los 43.

Desde el pasado cinco de abril, el Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la CDMX no encuentra al capo en el domicilio que había registrado para su localización. Sí: el buen ciudadano jefe de Guerreros Unidos les dijo que ahí estaría, a la orden.

Hay que apuntar para la historia, que Don Gildardo López Astudillo, alias El Gil, fue reclutado en 2020 por el entonces subsecretario de Segob, Alejandro Encinas, y el fiscal Omar Gómez para que les contara lo que ellos querían contar del Caso Iguala.

Como testigo protegido, El Gil se identificaba como “Juan” en las declaraciones ministeriales: sí, lo liberaron, aunque había confesado la desaparición, asesinato y quema de los cuerpos de los 43 de Ayotzinapa.

En una entrevista con la BBC, Zerón, director de Agencia de Investigación Criminal (2014-2016), admite que a El Gil y otros “los amenacé, pero no los torturé”. Pero Encinas, Trejo y los padres de los estudiantes consideran que “amenazar también es tortura”.

Bajo esa óptica, impulsada desde el gobierno por Encinas, fueron liberados desde diciembre 2018 casi todos los 122 criminales que estaban acusados, porque, en los “rudos” interrogatorios, violaron sus derechos humanos.

Uno de los liberados aparece en expedientes de PGR y la Recomendación 15 VG/18 de CNDH como jefe de sicarios de Guerreros Unidos, y recibió a los jóvenes en Loma de los Coyotes y los llevó a Cocula, donde fueron asesinados, por creerse que eran de Los Rojos.

Además, confesó que los 43 iban a Chilpancingo la noche que desaparecieron y el director de la Normal de Ayotzinapa, José Luis Hernández, los desvió a Iguala para sabotear el acto en el que la esposa del alcalde anunciaría su candidatura a sucederlo.

El 25 de mayo de 2018, el actual presidente, entonces candidato, prometió en Jojutla, Morelos: “Tan luego triunfe habrá justicia para jóvenes de Ayotzinapa”. Pero, ayer, seis años después, siguió prometiendo justicia: “Esperen hasta después de junio”.

Hasta ofreció integrar una comisión de la verdad y que intervenga la ONU, porque “Iguala va a ser el ejemplo de cómo se hace justicia en un gobierno democrático”.

Pero Iguala ha sido un fracaso de su gobierno.