Minuto a Minuto

Vida y estilo Tercera consulta: Reconstruyendo los pedazos
Mientras preparo la consulta, pienso en Lina y en cómo su voz, silenciada por el dolor, aún canta en mi memoria, guiándome en mi trabajo
Deportes Colapinto: “No acabamos donde queríamos, pero contento con la progresión del fin de semana”
"Creo que el coche tenía buen ritmo hoy; y tenemos que entender qué podemos hacer mejor la próxima vez", dijo Colapinto
Nacional “Dalila” pierde intensidad y se aleja de las costas del Pacífico mexicano
En su paso por las costas mexicanas, "Dalila" ha dejado daños en la infraestructura, como restaurantes y techos de edificios colapsados, árboles caídos, calles inundadas y deslaves en avenidas principales del puerto de Acapulco, Guerrero
Internacional Israel atacó la inteligencia, Guardia Revolucionaria y Ejército en Teherán
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos
Deportes La Cup Series sellará el gusto por la NASCAR en México: Daniel Suárez
La carrera denominada de NASCAR Cup Series denominada 'Viva México 250' es la primera de este serial, con más de 70 años de historia, que se realiza fuera de Estados Unidos

El presidente reventó a su candidata el martes al afirmar: “Es campaña. Se expresan muchas cosas para tratar de ganar votos”. Se entiende entonces que Sheinbaum mienta al decir que no quiere TLC “al estilo Salinas”.

Miente, porque fue justamente el TLC al estilo Salinas lo que propició el triunfo electoral de su jefe, porque la amplísima clase media que creó el TLC al estilo Salinas, le dio los 15 millones de votos del triunfo.

Sí, porque los otros 15 millones los tenía desde sus derrotas en 2006 y 2012, provenientes de los votantes de las clases de más bajos recursos. Sí, 2018 fue la cúspide de la clase media creada por 25 años de TLC.

Recordemos cómo fueron determinantes los 15 millones de votos que se le sumaron en 2018, provenientes de la clase media que, en 2006 y 2012, veía al candidato castrochavista como un peligro para México, y de pronto lo vio como el Mesías:

–En 2006: obtuvo 14 millones 756 mil 350 votos

–En 2012: obtuvo 15 millones 848 mil 827

–En 2018: obtuvo 30 millones 113 mil 483

Aunque, ya en el poder, y con la clase media arrepentida de su voto de 2018, el presidente ha vuelto a su piso de votantes de 2006 y 2012:

–En las intermedias de 2021: obtuvo 16 millones de votos

–En la Revocación de Mandato 2022: obtuvo 15 millones 159 mil 323

Sheinbaum miente a conciencia sobre “el TLC al estilo Salinas”. Sabe que es gracias a éste sobrevive económicamente la autollamada Cuarta Transformación, cuyo ingreso es del comercio con el país vecino, pues frenó el resto de la inversión.

El intercambio bilateral alcanza hoy la cifra histórica de 779 mil 308 millones de dólares. Y, hasta 2018, la economía mexicana creció al ritmo de la estadounidense (2.5 por ciento anual). Sólo bajó con este gobierno (2.5 allá, y 2.0 aquí).

Y, gracias al TLC estilo Salinas, bajó la migración a partir de 2007. Pero volvió a subir después de 2018, con la llegada al poder del castrochavismo del grupo político que gobierna hoy, al cual pertenece Sheinbaum.

“Desde 2007 regresaron más a su país los migrantes mexicanos ilegales que los que se fueron. El número de ellos trabajando o buscando empleo en EU disminuyó de 8.2 millones en 2007 a 7.6 millones en 2017”, señala un informe del Pew Research Center.

Pero desde 2018 volvieron a irse: México es de nuevo el país del que más personas emigran a Estados Unidos. En 2023 salieron más de 700 mil mexicanos a Estados Unidos.

Y de donde más se van es de los estados donde más dinero regala el presidente: Guerrero, Oaxaca y Chiapas…

Toman la lana… y se largan.