Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas

Como se dijo en este espacio, desde los extremos del espectro ideológico y político se presiona al gobierno, lo cual lleva a la simplista conclusión de que en México el Estado es débil.

Eso lleva a repetir las preguntas hechas no hace mucho en este espacio: ¿de verdad queremos un Estado fuerte? ¿A quiénes no les conviene?

En las respuestas está el quid del origen de la coyuntura actual, la razón de la preocupante polarización sensatamente advertida por Roy Campos en estas páginas de El Economista.

Peligrosa, la racionalización de la violencia

Mientras a los ciudadanos de a pie los angustian las manifestaciones de violencia que se escudan en la tragedia de Iguala para montar provocaciones a las autoridades, en muchos espacios se escuchan opiniones que buscan racionalizarla.

Se equivocan quienes disculpan las manifestaciones violentas con los argumentos de la desigualdad y la pobreza. Se equivocan porque sus disculpan sólo las alientan.

A veces uno se pregunta cuánto de la indignación por la tragedia de Iguala es auténtica. Se pregunta si no se lucra con el dolor y la tragedia por razones ideológicas y políticas.

Urgentes, cambios en el sistema de justicia

Propone el Centro de Investigación para el Desarrollo – Cidac- crear las condiciones dentro de las instituciones de seguridad y justicia para combatir la seguridad.

En Puebla, se puso en marcha un seminario de capacitación en el sistema penal acusatorio. Asisten jueces, fiscales, peritos, abogados defensores y policías investigadores.

La reforma del sistema de justicia está en marcha hace varios años. A veces olvidamos su puesta en marcha se retrasó por factores políticos. Ya se verá si la voluntad política es suficiente, como dicen los investigadores.

NOTAS EN REMOLINO

Los responsables de la violencia callejera en Guerrero y Michoacán no es casualidad. Es la nueva estrategia de la coordinadora, con el respaldo de la oaxaqueña sección 22, fogueada en estos menesteres… El coordinador de los diputados perredistas, Silvano Aureoles, convocó a cerrar filas en torno a las fuerzas armadas, blanco de muchos ataques injustos… Tal parece que en el Senado quedan dos fuertes aspirantes a dirigir la CNDH: Raúl González Pérez y Mauricio Farah, a menos que un acuerdo de última hora logre que gane alguna de las dos mujeres propuestas… En la sesión de la Cámara de Diputados panistas y perredistas tuvieron su catarsis por los fallos de la Suprema Corte de Justicia que rechazaron sus “consultas populares”. Les dijeron a los ministros hasta de que se van a morir… El senador Alejandro Encinas más que para quejarse por la agresión sufrida en Jalapa aprovechó las entrevistas para desahogarse contra “los chuchos”… La llegada de la multinacional Walgreens Boot Alliance a México, luego de comprar Farmacias Benavides será la puntilla para más de 18 mil farmacias familiares que habían logrado sobrevivir…