Minuto a Minuto

Nacional Violencia sí, hay saldos, no diagnóstico
          López Obrador falló por limitarse al recurso constante, pero fracasado en resultados, de abrazos, no balazos, que el crimen percibió como una actitud pasiva
Nacional Tijuana emite declaratoria de emergencia frente a posible llegada masiva de migrantes
Los funcionarios de Tijuana señalaron que la medida busca prevenir problemas como los de la caravana migrante de 2018
Nacional Matan a exmando de la Policía Preventiva en Chilpancingo, Guerrero
Los hechos se registraron en las inmediaciones del Zócalo de la capital guerrerense
Nacional Activistas exigen a CNDH garantizar derechos humanos de migrantes tras detenciones en Tijuana
La petición es que la CNDH pueda recabar testimonios entre los propios migrantes, y de esa manera sus derechos jurídicos no sean violentados
Nacional Casi la mitad de los mexicanos prevén que la relación Sheinbaum-Trump será “complicada”
El 44% de los mexicanos señalaron que se espera que la interacción entre la mandataria y el próximo presidente será “mala” o “muy mala”

La de este 2023 será todo, menos una blanca Navidad debido a los hechos de violencia que se siguen acumulando y con ello, las víctimas.

Durante este fin de semana en Guanajuato, uno de los estados del país más pujantes en materia económica, pero al mismo tiempo con grandes problemas de inseguridad, se registró la muerte de al menos 16 personas en dos hechos violentos.

El primero sucedió en la ciudad de Salamanca. Un comando armado entró a una barbería matando a cuatro personas que se encontraban en el local.

En el segundo episodio violento un grupo de sicarios irrumpió en una posada que se celebraba en la ex hacienda San José del Carmen, en el Municipio de Salvatierra. El saldo, al menos 11 jóvenes muertos y una decena de heridos. Contrario a lo sucedido con otros hechos violentos, ahora sí el presidente López Obrador calificó como un crimen atroz la matanza.

Lo sucedido este fin de semana se suma al asesinato de cinco jóvenes en Celaya y al enfrentamiento de agricultores con sicarios de la Familia Michoacana en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, al sur del Estado de México, en el que 14 personas murieron (10 delincuentes y cuatro productores) y al menos 10 personas están “no localizadas”, declaró la gobernadora Delfina Gómez. Sin embargo, los pobladores señalan que no están desaparecidos, sino en poder de la Familia Michoacana, grupo criminal que pide le sean entregados los organizadores de la resistencia.

La gobernadora mexiquense, declaró que atenderá las causas que originaron los hechos en Texcapilla. Como primeras acciones dijo que al caso se le está dando seguimiento a través de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, envió una Unidad Móvil de Salud y anunció una serie de apoyos sociales.

No voy a criticar el envío de la ayuda, pero el problema de fondo en Texcapilla y, en general en todo el sur del Estado de México, no se solucionará con apoyos sociales, sino con la aplicación irrestricta de la ley, sin miedo y sin tardanza.

Pero esa aplicación de la ley se debe dar, no solamente en el Estado de México y Guanajuato, sino en todo el país. Los sicarios de los grupos criminales no quieren “construir el futuro” o “sembrar vida”. Con la política de “abrazos, no balazos”, a la que debemos añadir la austeridad republicana, lo único que se ha logrado es que el crimen organizado (y desorganizado) gane terreno y amplíe su influencia maliciosa por todo el país.

Ciertamente el problema de la seguridad no inició en este gobierno, pero la administración de la llamada 4T, no ha hecho nada para solucionarlo, incluso con sus estrategias lo ha agravado.

Al cierre del presente artículo el número de personas asesinadas durante este sexenio se acerca a gran prisa a los 175 mil, 175 mil personas que no son los MUERTOS DE CALDERÓN, son los MUERTOS DE LÓPEZ OBRADOR y de la 4T, aunque se esfuerce por repartir culpas para limpiar un plumaje que ya está manchado de rojo.

Detrás de esa cifra hay miles de historias, miles de familias que este 2023 pasarán una roja y muy triste Navidad.

EN EL TINTERO

-Varios expriístas, entre ellos dos exgobernadores, Alejandro Murat, de Oaxaca, y Eruviel Ávila, del Estado de México, anunciaron su apoyo a Claudia Sheinbaum, hecho que hizo brincar de gusto al oficialismo. ¿Qué les habrán ofrecido?

-ACUÉRDATE DE ACAPULCO.

-Gran revuelo ha causado en el ambiente político las “vacaciones” de Omar García Harfuch. Carlos Loret de Mola afirma que el exsecretario de seguridad de la Ciudad de México salió del país por amenazas contra su vida.

-A raíz de la salida de Silvano Aureoles del equipo de Xóchitl Gálvez ha comenzado a circular el rumor de que los partidos de Fuerza y Amor por México la quieren sustituir. ¿Será? No entienden que deben proyectar unidad y no división.

-Como para calentar el ambiente, en redes sociales han comenzado a aparecer publicaciones en las que se quiere echar a pelear a AEROMÉXICO y a la renacida MEXICANA DE AVIACIÓN. ¿Cree usted que AEROMÉXICO pueda ser desbancada por MEXICANA?

Pongamos el desorden

Miguel Camacho
@mcamachoocampo