Minuto a Minuto

Nacional Ordena INE retirar publicaciones en Facebook a favor de una candidatura del Poder Judicial
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió tres medidas cautelares relacionadas con la elección del Poder Judicial
Nacional Llega buque destructor USS Gravely a Veracruz
El buque tipo destructor USS Gravely, de la Armada de EE.UU., atracó en el puerto de Veracruz este sábado por la tarde
Deportes Liga MX: Arrancan las series de Play In del Clausura 2025
Este domingo 27 de abril se disputarán los primeros encuentros del Play In del Clausura 2025 del futbol mexicano
Internacional Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
Por medio de un mensaje en Truth Social, Trump, pidió al secretario de Estado, Marco Rubio, que se ocupe de inmediato de esta situación.
Nacional Sheinbaum lanza la “Miel del Bienestar” en Yucatán
Durante su gira por Yucatán, la presidenta Sheinbaum lanzó la 'Miel del Bienestar', la cual se comprará de manera directa a productores

Así lo piensa Enrique Krauze, así me lo dijo ayer. México necesita un candidato joven, un candidato independiente. Dos premisas inseparables.

Ricardo Anaya en el PAN, Aurelio Nuño en el PRI, le sugerí. Son jóvenes, pero no independientes, respondió de inmediato el historiador, analista, intelectual, director de Letras Libres.

—No veo entonces a ese candidato, Enrique.

—Bueno, aún hay tiempo.

Conversábamos sobre el ensayo de Krauze, “Desaliento en México”, tema central de la edición de mayo de Letras Libres. Desaliento que puede describirse en tres palabras: corrupción, violencia, impunidad. “Es un llamado a las nuevas generaciones”, me explicó. “El ensayo tiene un destinatario: las generaciones menores de 40 años. Porque la construcción de un genuino Estado de derecho en México será la misión de las generaciones jóvenes”.

Con su talento para crear metáforas, Krauze dibuja de esta forma la deuda con los jóvenes: “Les heredamos una casa, la de la democracia, con paredes, techo y piso, pero poco más. No es realmente una casa, sino un espacio turbio, inseguro, violento, con zonas de enorme pobreza y desigualdad. De ahí su enojo”.

Sin embargo, Krauze es optimista respecto del futuro inmediato. Afirma que el enojo de las generaciones jóvenes es democrático, no revolucionario ni radical, pese a su virulencia. “La mayoría no quiere derruir la casa”, concluye. “Quieren que sea transparente y funcional como las de países políticamente más avanzados, cuyas noticias y costumbres conocen”.

El problema, insisto, es que ese candidato joven e independiente no existe. ¿Osorio Chong, Beltrones, Meade, Margarita, Moreno Valle, López Obrador, Mancera, Castañeda, El Bronco, quién, en dónde está a 25 meses de las votaciones?

Ya no le pregunté si pensaba en Manuel Clouthier, de 54 años, o quizá en Enrique Alfaro, el presidente municipal de Guadalajara, de 41. La propuesta de Krauze es seductora, simplemente dudo que sea realista para el cercano 2018.

Será una lástima que no se concrete, entre otras cosas, porque en esa elección 14 millones de mexicanos entre los 18 y 21 años votarán por primera vez por un Presidente de la República. Si acuden a las urnas, sufragarán por cincuentones y sesentones que poco les significarán.

Los jóvenes desalentados, desanimados por una amalgama de corrupción, violencia e impunidad que lo enturbia todo.

Jóvenes, además, sin candidato a la vista.

MENOS DE 140. Furiosa está la comunidad judía de México con el diputado del PAN Jorge Romero, “por sus inaceptables expresiones antisemitas”. Personaje.