Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. prevé aumentar la extracción en el Golfo de México a 100 mil barriles al día
El Departamento de Interior indicó que los nuevos parámetros incrementarían la producción estadounidense de crudo un 10 por ciento en la próxima década
Nacional Rosa Icela Rodríguez llega al Vaticano para el funeral del papa Francisco
Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, ya se encuentra en el Vaticano, donde acudirá al funeral del papa Francisco
Ciencia y Tecnología Identifica nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario
Nueva estafa suplanta al SAT con correos falsos para robar datos durante la temporada de impuestos en México
Economía y Finanzas Trump ve improbable una nueva tregua arancelaria y pide a China concesiones sustanciales
Donald Trump, presidente de EE.UU., dijo que no bajará los aranceles a China a menos que Pekín les ofrezca algo sustancial
Nacional México y la Unión Europea fortalecen alianza frente a los retos ambientales globales
México y la Unión Europea expresaron su voluntad de "tender puentes con otros países" para contribuir al éxito de la COP30

Le ordenaron al militar que no generalizara. Florestán

La gestión de Miguel Mancera como jefe de Gobierno del Distrito Federal ha sido la más difícil de todos sus antecesores, marcada por una serie calendarizada de conflictos, en su mayoría producto de su supuesta alineación.

Habiendo sido elegido con el mayor número de votos que una elección ha llevado a un candidato a esa jefatura, ha visto mermado su reconocimiento por un rosario de problemas y una falta de acompañamiento, el fuego amigo ha sido graneado y cotidiano.

Se estrenó con la discusión de los detenidos en los actos vandálicos del 1 de diciembre de 2012, a lo que siguieron las 13 muertes del Heaven y la falta de resultados en su momento y los ajustes de cuentas en Tepito. El plantón de la Coordinadora en el Zócalo, los bloqueos cotidianos, su desalojo y la toma del Monumento a la Revolución y sus alrededores. La rechifla que le organizaron en el informe de la senadora Dolores Padierna, el aumento de la tarifa del Metro de 3 a 5 pesos, el escándalo por las deficiencias de la Línea 12 y la suspensión del servicio que afecta a 485 mil personas al día. La ofensiva de Marcelo Ebrard y los suyos, marcadamente su ex secretario de Finanzas y luego de Educación, hoy senador, Mario Delgado, a quien derrotó en la carrera por la candidatura al GDF. El control de tribus perredistas, René Bejarano, de posiciones de gobierno, de delegaciones y de grupos de presión y estructuras de la capital. Los vagoneros y la ampliación del Hoy no Circula, por no mencionar el día con día del transporte público, los paraderos, la inseguridad, la contaminación, las inundaciones y demás.

Todo había sido, en estos primeros meses, de altísimo costo y bajo reconocimiento, hasta que Mancera pudo poner tema en la agenda nacional: el incremento en los salarios mínimos, que ha subido a la discusión del gabinete presidencial, de las cúpulas empresariales y de los partidos de oposición al PRD.

Esa es una victoria porque nadie puede oponerse a que aumente ese salario mínimo, aunque nadie pueda decir, tampoco, que no es inflacionario.

Eso es economía.

Lo que hizo Mancera fue política.

Retales

1. Consulta. Jesús Zambrano culpa ahora a Andrés Manuel López Obrador de no haber logrado los votos para la acción de inconstitucionalidad, cuando quien tiene los senadores y diputados es el PRD. No sumarlos fue una mala gestión política del mismo Zambrano;

2. Consulta 2. Quien hace suyo el aumento al salario es Gustavo Madero, quien lo quiere llevar como consulta en las elecciones del año que viene. ¿Quién va a decir que no al aumento salarial?; y

3. “Mens”. Después de los videos de la fiesta de los diputados del PAN en Puerto Vallarta, Isabel Trejo decidió hacer la próxima plenaria en la Ciudad de México. Los senadores azules también la harán en el Distrito Federal.

Nos vemos mañana, pero en privado