Minuto a Minuto

Internacional Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, nomina al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz
Economía y Finanzas Reducción de la jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur
La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales se encuentra actualmente en discusión en el Congreso mexicano
Nacional Comité de la ONU expresa su preocupación por la “omnipresencia” de la violencia de género en México
El CEDAW destacó su inquietud por "el aumento de la violencia de género contra mujeres y niñas cometida por actores estatales y no estatales"
Internacional Fiscales refuerzan demanda contra las redadas del ICE en Los Ángeles
Los fiscales argumentan que agentes enmascarados del ICE están haciendo redadas en barrios, iglesias, escuelas y negocios
Internacional Médicos demandan al secretario de Salud de EE.UU. por cambios en la vacunación anticovid
La demanda señala a Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., de cambiar las directrices de la vacunación anticovid sin respaldo científico

¿Saben ustedes lo que México ha logrado en combate al lavado de dinero? Pues Janet Yellen tampoco. En ese sentido, no es casual que la visita de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos haya tenido tanto foco en la necesidad de incrementar la colaboración binacional para frenar las operaciones financieras de las organizaciones criminales.

Janet Yellen vino para lograr compromisos del gobierno mexicano y al parecer lo consiguió. Se creará un grupo de trabajo para mejorar el intercambio de información de inteligencia financiera relacionada con los grupos criminales y empresarios que sirven como fachada.

Se anunciaron sanciones contra 15 integrantes del cártel de los Beltrán Leyva. Vendrán más anuncios y más sanciones. En la mira del Departamento del Tesoro están los traficantes de drogas que están metidos en el negocio del fentanilo, la trata de personas y el tráfico de armas. Mueven decenas de miles de millones de dólares al año. Se han vuelto más poderosos, en la medida en que el lavado de dinero ha quedado casi impune. Los ríos de dinero incrementan la capacidad de operación de los cárteles. Les otorga mayor escala en sus actividades y más capacidad de “capturar” áreas clave en el gobierno y en el sector empresarial.

¿Qué cambiará luego de la visita de Yellen? El mensaje de Rogelio Ramírez de la O deja claro que en Hacienda tomaron en serio las peticiones del Tesoro estadounidense. Podemos dar por hecho que habrá celeridad del lado mexicano en la conformación de ese grupo de trabajo y apostar que habrá otras novedades, entre ellas informes trimestrales sobre los trabajos del grupo.

El secretario de Hacienda habló del papel que deben jugar los bancos y otros jugadores privados del sector financiero de México. Mencionó también a los reguladores. Es probable que vengan nuevas regulaciones para combatir el lavado de dinero y también mayor atención al cumplimiento estricto de las reglas que ya existen.

Llama la atención que uno de los temas de la reunión fue la inversión extranjera extrarregional. Yellen dejó entrever que a Estados Unidos le preocupa la inversión china y propuso el desarrollo de un mecanismo de evaluación, similar al Comité de Inversión Extranjera de Estados Unidos, que revisa las compras de empresas de Estados Unidos a extranjeros y las inversiones extranjeras. En los vecinos del norte ha crecido la preocupación de que China sea un ganador neto del circo de la relocalización o nearshoring. ¿Será el fin del subregistro de la inversión china en México?

El mensajero es el mensaje. Janet Yellen no había venido a México en una visita parecida a ésta. Es la funcionaria más importante de la administración Biden, en lo relativo a regulación del sector financiero. Representa a un gobierno que está bajo una enorme presión por el crecimiento del número de muertes vinculadas al consumo de opioides y en especial del fentanilo. Son alrededor de 200 por día, más o menos 70,000 al año. Es una alta funcionaria que también trata de encontrar respuestas presupuestales y financieras a la crisis migratoria que amenaza con salirse de control. El tráfico de personas es un negocio que vale, mínimo, 10,000 millones de dólares al año. ¿Dónde se lavan?, ¿cómo se lavan?, ¿quién los lava?

Fentanilo y migración son temas que marcarán la campaña presidencial en Estados Unidos. Son asuntos en los que México juega un papel importante, real y simbólico. Hasta ahora habían ameritado visitas de funcionarios del Departamento de Estado, porque predominaba otro enfoque. La gira de Yellen implica que se está incorporando un arsenal de expertise financiero a esta batalla contra los traficantes de drogas y polleros. La administración Biden necesita resultados en el corto plazo porque las elecciones serán a finales del año próximo. ¿Podrá México entregar los resultados que Estados Unidos necesita en los tiempos que Biden requiere?