Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

El camino no es de más deuda, ni de más impuestos que generen inestabilidad.

Lo más probable es que no pongan atención a lo que dicen los responsables de las finanzas públicas cuando están en México, por aquello de querer encontrarles más propiedades que al nopal, pero eso del recorte al gasto público para el 2016 dicho desde Gran Bretaña no es nada nuevo, nada de ocho columnas.

De hecho, los recortes al gasto público llevados a cabo desde este mismo año tienen que ver con atenuar el impacto de lo que viene para el 2016.

La suerte del gasto público del próximo año ya la conocíamos en México, no es que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se haya sumado a esa moda de salir al extranjero para comunicar algo a los mexicanos. Simplemente el mensaje era para los ingleses, para los europeos.

El mundo está en la antesala de un incremento de las tasas de interés en la principal economía del mundo después de varios años de mantener una política de subsidio monetario para mantener los dólares baratos.

Estados Unidos tiene hoy una moneda muy fuerte y las tasas de interés empiezan a negociarse en los mercados a niveles que apuestan por un aumento de la Reserva Federal en el corto plazo.

Hoy es un hecho que los dólares que inundaron durante mucho tiempo los mercados emergentes están regresando a casa, al mercado maduro y seguro de Estados Unidos. Esto provoca presiones financieras en esas naciones que durante mucho tiempo gozaron de recursos abundantes, tipos de cambio robustecidos, tasas de interés locales e inflaciones históricamente bajas.

Acabada la fiesta de los dólares, los capitales se vuelven mucho más quisquillosos para elegir dónde invierten, y es ahí donde se fijan en la salud financiera de sus destinos emergentes.

Amenazas financieras inminentes como Venezuela y su previsible incumplimiento de pagos, Argentina y su precaria situación financiera o Brasil y su camino rumbo a la recesión pesan mucho en el ánimo de los inversionistas mundiales.

Es ahí donde se inscribe este mensaje desde la cabeza de las finanzas del país: México no está exento de los problemas mundiales como la baja del precio del petróleo, pero el camino se trata de recortar los gastos, no de más deuda que empeore los balances, no de más impuestos que provoquen más inestabilidad social, sino recortes significativos.

Si a la salida de capitales que ya se presenta en las economías emergentes le sumamos la desconfianza, el resultado puede ser crítico. Por eso es que el mensaje, en inglés, del secretario Videgaray era para los inversionistas. Un mensaje para que estén seguros en el corazón financiero de la city londinense de que ahora sí se privilegiará la responsabilidad fiscal.

En México ya sabemos que mientras haya tal dependencia de los ingresos petroleros seguiremos con estos recortes tradicionales al gasto público. Porque desde que en noviembre aprobaron un presupuesto basado en obtener 79 dólares por barril, ya adelantábamos que no alcanzaría.

En enero llegaron los recortes para el gasto de este año y el adelanto de que no era sostenible ese nivel de ejercicio de los recursos públicos para el 2016 si se mantenía esta condición energética.

Así que eso que ya sabíamos que habrá de ocurrir con el gasto del próximo año es un mensaje que desde el gobierno mexicano se llevó a los extranjeros.