Minuto a Minuto

Nacional Será un papa para la nueva era global
Por eso, cuando me preguntan a quien veo como nuevo papa respondo la verdad: no sé, ni tengo ni idea, pero será el que necesite el mundo, ahora, en el inicio de esta nueva era global
Nacional La CFE anuncia pérdidas por 13 mil 869 millones de dólares en 2024
La CFE anunció que perdió 271 mil 574 millones de pesos al cierre 2024, esto según sus estados financieros auditados anuales
Ciencia y Tecnología No caigas en las estafas: cuidado con las llamadas desde Reino Unido
Kaspersky alerta sobre estafas de empleo por WhatsApp desde números del Reino Unido; buscan robar datos personales
Economía y Finanzas Dan luz verde a Nubank para operar como banco en México
Nu México, subsidiaria de la entidad financiera Nubank, anunció la aprobación de la licencia que le permitirá operar como banco en México
Internacional Ordena Trump impulsar la explotación del fondo marino en busca de minerales críticos
La orden también advierte que EE.UU. controla los recursos minerales del lecho marino en una de las áreas oceánicas "más extensas del mundo"
Chichén Itzá acoge entre hallazgos el equinoccio de primavera
Turistas y visitantes se reúnen para observar el descenso de Kukulcán este jueves, en la zona arqueológica de Chichen Itza en la ciudad de Mérida, Yucatán (México). EFE/Lorenzo Hernández

Miles de personas disfrutaron este jueves, durante el equinoccio del comienzo de la primavera, el descenso de Kukulcán, el fenómeno arqueológico-astronómico que ocurre dos veces al año en el castillo de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en medio de nuevos descubrimientos sobre este hecho.

Leer también: Sección Instructora en San Lázaro rechaza solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

En esta ocasión, el fenómeno se apreció entre hallazgos de la vista que diseñaron los mayas para que antes y después del equinoccio se percibieran -durante algunos días- cinco, seis y siete triángulos de luz solar, y después ocho y nueve, lo que guiaba a los indígenas en sus cultivos agrícolas.

“El descenso del dios maya Kukulcán sucede 20 días antes y 20 días después del equinoccio, porque marca los tiempos de preparación de la milpa”, explicó el custodio del sitio, José Antonio Keb Cetina, descendiente de sacerdotes mayas.

Este estudioso de la hierofanía (manifestación de lo sagrado) dijo que la historia del fenómeno que protagoniza Kin, el dios Sol de los mayas, “va más allá de un juego de luz y sombras, porque conforme se va formando Kukulcán con cinco, seis, siete, ocho y nueve triángulos, se marcan los ciclos de roza, tumba, quema y siembra (agrícola)”.

“Cuando llega el equinoccio de primavera, el dios maya creador del Sol, la lluvia, la Luna, el viento, tormentas y la vida desciende por la alfarda noroeste para bendecir y anunciar el momento idóneo de la siembra”, manifestó Keb Cetina.

La formación de la Serpiente Emplumada fuera del equinoccio se confirmó el pasado 9 de marzo, con seis triángulos; pero el descenso de Kukulcán solo cautivó entonces a un 10% de los 7 mil visitantes de ese día, porque muchos guías no sabían entonces del fenómeno.

“Lamentablemente, el fenómeno arqueo-astronómico también se ha vuelto más comercial que educativo y cultural, porque si se pusieran a investigar sabrían que también hay un ascenso, que Kukulcán sube por la alfarda sureste”, aseguró el experto.

El fenómeno del descenso de Kukulcán cada equinoccio, descubierto hace 60 años por el custodio Arcadio Salazar y registrado en 1971 por el investigador francés Jean Jacques Rivard en un artículo denominado ‘Una hierofanía en Chichén Itzá’, marca el inicio de la primavera.

La bajada de Kukulcán causa interés en el mundo por el simbolismo del calendario que se registra en el castillo Chichén Itzá, designado desde 2007 como una de las Siete Maravillas del mundo moderno.

Con información de EFE.