Minuto a Minuto

Nacional Revisarán concesión del Parque Bicentenario tras accidente en el Axe Ceremonia
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales requerirá "al concesionario las autorizaciones de ejecución u en materia de protección civil que en su caso emitieron las autoridades para llevar a cabo" el Axe Ceremonia
Economía y Finanzas Cae la Bolsa de Tokio tras aranceles de Trump
Los nuevos aranceles provocan grandes caídas en los mercados financieros de todo el mundo, entre ellos el Nikkei de la Bolsa de Tokio
Nacional Refuerzan seguridad en Playa del Carmen con entrega de 334 vehículos y un helicóptero
La gobernadora Mara Lezama reiteró el compromiso del gobierno de Quintana Roo con la construcción de la paz y la tranquilidad
Economía y Finanzas Concanaco-Servytur prevé ingresos por turismo en Semana Santa de más de 300 mil mdp
La Concanaco-Servytur previó que los sectores más beneficiados en Semana Santa serán el hospedaje tradicional y de aplicaciones, el transporte, los restaurantes, la venta de alimentos, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos
Nacional “Hay que decir no a las adicciones y sí al boxeo”, asegura Óscar de la Hoya
Óscar de la Hoya aseguró que la clase nacional de boxeo "es un mensaje de México para el mundo de que aquí construimos paz y elegimos ser un país libre, independiente y soberano"

“La sabiduría de vivir consiste en eliminar lo que no es indispensable”:
Lin Yutang

A diario mueren en México diez mujeres de forma violenta, sin embargo, hay dos entidades que son paraísos para el feminicidio: Nuevo León y el Estado de México.

Ambas entidades encabezan la lista con un mayor número de feminicidios a nivel nacional. De enero a agosto de este año, el Estado de México, acumula 93 presuntos delitos de feminicidio, mientras que Nuevo León acumula 70 casos. En ambos estados el delito se mueve al alza.

De hecho, Nuevo León registra la tasa más alta de presuntos delitos de feminicidio y cuatro municipios del Estado se ubican en la lista de los 10 municipios con más casos: Guadalupe, Juárez, General Escobedo y Monterrey.

El Estado de México tiene dos municipios en la infausta lista: Valle de Chalco Solidaridad y Ecatepec de Morelos.

La violencia contra las mujeres y, en particular, los feminicidios, no son consecuencia solamente de la política neoliberal, sino de una creciente descomposición social y de manera notoria, de la ausencia de políticas públicas de prevención.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2021 fueron asesinadas 3 mil 750 mujeres, niñas y adolescentes, de esos casos, sólo mil cuatro se investigan como feminicidio y su mayoría como homicidios dolosos.

Este fenómeno no puede explicarse sin una red de complicidades como es el caso de Debanhi Escobar en Monterrey que, muestra la complejidad del problema. En el Estado de México, desparece una mujer cada 12 horas.

Nuevo León y Estado de México son paraíso para los feminicidas, pero en la lista también se encuentran: Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, y Tamaulipas.

La violencia contra las mujeres no es normal, sino una violación a los derechos humanos. No esclarecer los feminicidios es perpetuar la impunidad.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio señala que, de acuerdo a información de fiscalías estatales de 19 estados, de enero a diciembre de 2021 desaparecieron 10 mil 32 mujeres, niñas y adolescentes, 2 mil 281 continúan desaparecidas, la mayoría son menores de edad y ofrece un dato terrible: Al menos 10 mujeres continúan siendo asesinadas al día.

Desafortunadamente, durante estos años de pandemia, se han revelado diversos contextos de violencia en los que viven las mujeres, niñas y adolescentes; así como la ausencia de una política estructural efectiva para su prevención, atención, sanción, erradicación y reparación integral.

Un serio problema que, en Nuevo León y en el Estado de México, se desprecia y desatiende.

De la libreta
° A diario se registran 450 denuncias de personas que han resultado defraudadas y engañadas por agencias de viaje en línea y que se promueven en redes sociales.
° De pena ajena, la presidencia de Rosario Piedra en la CNDH.
° Diariamente se reportan un millón de víctimas por ciberdelitos en el mundo, aproximadamente 14 personas adultas cada segundo.

@HectorHerrera