Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Los 11 mil pesos por familia (según el INEGI) de regalos en efectivo por el gobierno, barren bajo la alfombra que, el aún presidente, sacó a México del mundo libre. Por ejemplo, somos un país invadido tres veces y, el fin de semana, votamos contra Ucrania, invadida por Rusia.

Pero ese dinero (esperando que crezca) es lo único que importa a los seis de cada 10 que votaron por el actual sistema político sin leyes ni instituciones y mando único del gobernante de turno. Sin embargo, lo que hay bajo la alfombra va a estallar, y esfumar esos 11 mil pesos.

Hay que insistir que esos regalos del gobierno salen de la conexión económica de México al mundo libre y no a Rusia. El comercio con Estados Unidos mete más de un millón de dólares por minuto a México, pero México vota en contra de Ucrania, el muro de Estados Unidos contra Rusia.

El fin de semana se realizó en Suiza una Cumbre Mundial para la Paz en Ucrania y votamos en contra de que los niños ucranianos deportados y desplazados por la invasión regresen a su país, y que los prisioneros de guerra sean canjeados y vuelvan a sus casas.

Hay que saber, por escoger bando equivocado, va a disminuir a pasos rápidos en el próximo sexenio la beneficiosa relación comercial con Estados Unidos, que permitió al actual presidente comprar el voto de seis de cada 10 electores para su sucesora.

Lo explicó en la Cumbre el presidente Chile: “Esto no tiene que ver con ideas políticas de derecha o de izquierda, ni del norte o del sur. Se trata de que el respeto al derecho internacional y a los derechos humanos sea un principio fundamental para nuestra convivencia”.

México estuvo contra ese principio fundamental, pese a ser un país invadido tres veces en su historia por potencias. Sin embargo, estuvo contra la invadida Ucrania, junto con las autocracias de Armenia, Baréin, Indonesia, Eslovaquia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos. De asco.

Esas autocracias son el bando internacional escogido por el actual presidente, mientras le saca lana al provechoso Tratado de Libre Comercio con el país líder del bando contrario: esta es una situación que, lógicamente, no durará mucho, y se llevará los famosos 11 mil pesos de apoyos.

Porque, en el continente, la idea estadounidense es que, de México para abajo, se cuezan en su propio caldo nacional populista con los aliados mundiales que viven bajo el mismo sistema: Rusia, Irán, China, Senegal, Somalia, Sudán, Burkina Faso, Libia, los grupos palestinos como Hamás…

No: los 11 mil pesos no son gratuitos. Y, por esa cifra, permitimos al gobierno escoger bando.

Ni modo.