Minuto a Minuto

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes
El PSG venció claramente al Real Madrid por marcador de 4-0 para obtener su boleto a la final del Mundial de Clubes 2025
Ciencia y Tecnología Estudio hecho entre niños mexicanos relaciona la exposición al plomo con la mala memoria
Científicos estudiaron la exposición al plomo durante el embarazo y primera infancia de 576 niños mexicanos, y cómo esta afectó su memoria
Deportes ¿Quiénes son los 28 jugadores de la Liga MX que disputarán el All-Star Game 2025 ante la MLS?
La Liga MX dio a conocer la plantilla de 28 futbolistas que se enfrentarán a la MLS en el All-Star Game 2025
Entretenimiento Alejandro Fernández donará a damnificados en Texas ganancias de sus conciertos en EE.UU.
Alejandro Fernández donará parte de las ganancias de su gira 'De Rey a Rey' en EE.UU. a las víctimas de las inundaciones en Texas
Economía y Finanzas “Es resultado del diálogo con EE.UU.”: Hacienda respalda prórroga del veto a CI Banco, Intercam y Vector
Secretaría de Hacienda confirmó que la entrada en vigor del veto a CI Banco, Intercam y Vector será hasta el 4 de septiembre

Muchas personas de acreditada solvencia intelectual y de integridad razonan su adhesión al proyecto político en el poder por su definición de justicia social. En el proceso hacen propia la condena al pasado y, particularmente, a sus excesos como la exclusión, la ética del individualismo posesivo y la corrupción.

Llama la atención en ellos su desdén por los valores de la democracia liberal como es la constitucionalidad y el Estado de derecho, las libertades, la transparencia y la rendición de cuentas, así como el poder desconcentrado y acotado y la práctica de elecciones justas y confiables. Las pulsiones autoritarias del grupo dirigente no parecen preocuparles, tampoco la propuesta de alterar las premisas de funcionalidad de la democracia. Frente a los hechos adversos del proyecto en el poder suelen reivindicar intenciones sobre resultados.

En su discurso caricaturizan el pasado y en los hechos hasta imitan la caricatura y no la realidad. De aquella época, hay mucho de inaceptable, pero tampoco se puede generalizar porque también hay mucho digno de reivindicación. Más aún, el problema más grave de la venalidad es tan antiguo como vigente y tiene que ver con las insuficiencias éticas de la sociedad. Por ello la corrupción se ha reproducido no obstante las buenas intenciones de un proyecto social convertidas en promesas de campaña. Sí, se requiere una transformación, pero genuina, que reivindique la ética en todos los aspectos de la vida social. Para que ese cambio ocurra son indispensables las instituciones y acabar con la impunidad. Lo que está mal habría que corregirlo, no destruirlo.

En la próxima elección el dilema que se presenta es entre democracia y autoritarismo. Esa disyuntiva no está en el plano de la retórica, sino en el planteamiento de las reformas propuestas por el presidente López Obrador y que han hecho propias los candidatos de su partido. El clientelismo y la ilegal inequidad en la contienda le ofrece condiciones de ventaja, pero también está por delante, como tarea irreductible del bloque opositor, hacer valer la democracia, convencer al votante a participar por la alternancia y en lo que ésta significa como garantía de bienestar, certeza de derechos y empoderamiento ciudadano para un mejor mañana.