Minuto a Minuto

Nacional Se forma tormenta tropical “Dalila”; habrá lluvias intensas en al menos cinco estados
El SMN indicó que la depresión tropical Cuatro-E se intensificó este viernes a la tormenta tropical "Dalila" en el Pacífico mexicano
Deportes Antonio Brown, exestrella de la NFL, es buscado en EE.UU. por intento de asesinato
Varios videos obtenidos por la Policía de Miami muestran a Antonio Brown golpeando a otro hombre e iniciando una pelea
Nacional Detienen en Puebla a ecuatoriano acusado de homicidio en EE.UU.
El ecuatoriano Walter Bustos Solís es requerido por autoridades de Estados Unidos por estar implicado en el homicidio de una persona
Internacional Israel vuelve a llamar a su población a permanecer cerca de refugios
El Ejército de Israel llamó a la población a limitar sus movimientos en espacios públicos o reuniones en ellos hasta nuevo aviso
Nacional Detienen al ‘Rocka’, presunto operador del Cártel del Pacífico
Jose "N", también conocido como el 'Rocka', fue detenido tras un operativo realizado en Monterrey, Nuevo León

LIC. LUISA MARÍA ALCALDE,

PRESIDENTA DE MORENA:

 Simulación: ficción, farsa,

pantomima.

Diccionario de la RAE

Muy interesante, como siempre, el 8º Reporte Judicial. Hallazgos previos a la jornada electoral elaborado por Integralia Consultores y que confirma lo expresado en este espacio en relación con la elección de juzgadores a celebrarse el 1º de junio.

Debo reconocer que según los datos duros de la encuesta de Enkoll incluida en el reporte, la 4T logró que permeara la idea de que la celebración de estos comicios “es necesaria” (72%), “aumentará la confianza y la legitimidad” (65%) y reducirá la corrupción y la impunidad (60%). Es muy probable que tales aseveraciones se deban a las virtudes que los encuestados atribuyen al voto ciudadano, pero falta ver si no entran en disonancia cognoscitiva; me refiero a que el nivel de desconocimiento sobre el proceso es muy alto: 76.6% según Mitofsky y 47% según El Financiero.

No es de extrañar este bajo conocimiento dado que tardíamente el gobierno salió a promover los comicios. Aunado a lo anterior, licenciada Alcalde, está el hecho de que los candidatos tuvieron muchas limitaciones para hacer campaña, pues el tope de gastos era ridículamente bajo: 220 mil pesos. Con ese presupuesto, la prohibición de contratar publicidad salía sobrando.

Los aspirantes a jueces, magistrados y ministros recurrieron a las redes sociales, pero se podría concluir que tendrán poco efecto en el triunfo de sus candidaturas. A nivel general, la elección judicial nunca dominó la conversación (2.7 millones de interacciones durante el último mes), con el detalle de que lo que más llamó la atención fue que en las listas se hubieran colado candidatos del crimen organizado (1.2 millones de interacciones…).

Pese a que los ciudadanos manifiestan una actitud positiva hacia las elecciones de juzgadores, no lo hacen hacia los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por ejemplo, la ministra Lenia Batres es la que mayor número de seguidores tiene en X, Facebook, Instagram y TikTok; sin embargo, de las 541 mil interacciones que tuvo en dichas plataformas, 57.7% son negativas y apenas un 3.1% son positivas. Cabe señalar que, para el resto de los postulantes hombres y mujeres, predomina el sentimiento negativo, pero no tan marcado como el caso de Batres.

En cuanto a la preferencia efectiva hacia los aspirantes resulta difícil sacar una conclusión ya que las distintas encuestas arrojan cifras muy dispares y fueron levantadas en semanas diferentes. Aun así, son bajos los porcentajes de preferencias para ministros de la Corte. Ello anticipa la atomización del voto o, lo que es lo mismo, que los ganadores lo serán por una cifra relativamente pequeña de sufragios y eso que estamos hablando de ministros. No puedo imaginar cómo se va a atomizar el voto para los cargos en que hay hasta 80 aspirantes, lo cual contrastará con los casos en donde habrá candidatos únicos.

La disonancia cognoscitiva le va a caer encima a la población cuando se enfrenten a las boletas. “Tomando como ejemplo la Ciudad de México, en promedio, cada votante deberá elegir 51 cargos de entre 293 candidaturas,” nos dice el reporte. “La complejidad de elegir entre un número tan alto de candidaturas en las boletas podría traducirse en un amplio porcentaje de votos nulos, que se sumará a un muy probable elevado abstencionismo”.

Lo anterior explicaría una cosa buena y una mala. En el primer caso, justificaría que el conteo de votos se realice en el Consejo Distrital, aunque no nos guste; imposible que los funcionarios de casilla asuman la tarea. La mala, que “respaldaría” la elaboración de acordeones, pues la inducción del voto al estilo tradicional se dificultaría enormemente.

Tengo para mí que la población encuestada puede considerar como positiva la elección de jueces, pero al final del día lo que pesará será el desconocimiento. Yo le apostaría, doña Luisa María, a que dominará el abstencionismo por falta de conocimiento sobre los cargos a elegir y de información sobre los candidatos. Por cierto, el INE ya organizó que el día de la elección se lleve a cabo un estudio demoscópico para calcular la afluencia de electores y poder dar a conocer el dato esa misma noche. Hasta ahora se desconoce qué despacho hará las estimaciones; esperemos que no sea el típico despacho pro 4T que maquille las cifras.

Así las cosas, licenciada Alcalde, me temo que su partido tendrá mucha chamba de acarreo. Yo sé que gente no le falta; entre los Servidores de la Nación, los sindicatos afines y los funcionarios menores que manejan los programas sociales, pues algo podrán hacer. Lo que sí veo difícil es que lleguen al 20% que la 4T tiene hasta ahora como expectativa.

Lo que es un hecho es que le va a salir carísimo a MORENA el acarreo para la simulación democrática que es la elección de juzgadores. Ya nos platicará…

Con la colaboración de Upa Ruiz

Nueva cuenta en X: @ruiz_upa

[email protected]

[email protected]

X: @Lmendivil2015