Minuto a Minuto

Nacional Matan en Tuxpan a Rubén Cruz, reconocido líder campesino
Rubén Cruz era integrante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y fundador del Comité Regional Campesino de la CNC en Álamo
Nacional Presentan en Sinaloa el programa “Escala MX” para negocios
El programa "Escala MX" se diseñó para acompañar a emprendedores desde que surge una idea de negocio hasta que logran consolidar y escalar su proyecto
Internacional Juez deniega retirar la moción para que los hermanos Menéndez reciban una nueva sentencia
El juez Michael Jesic denegó el retiro de la moción en contra de los Menéndez porque "no cree que la solicitud estuviera motivada por los vientos políticos"
Internacional Alcalde Nueva York anima a turistas a no privarse de viajes en helicóptero tras accidente
El alcalde NY asegura que ese tipo de vuelos no esenciales ayudan al "ecosistema de desarrollo económico" de la ciudad
Nacional Gobernadora Mara Lezama da banderazo al “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” en Quintana Roo
El “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025” se extenderá en Quintana Roo hasta el domingo 20 de abril

Lo que observamos a nuestro alrededor con detenimiento, se convierte en una narración en nuestro cerebro, llevando una imagen del entorno a la memoria.

Recordamos a corto y largo plazo, así trabaja nuestra memoria. Lo físico, lo tangible, lo que pasa a nuestro alrededor en la cotidianidad, comúnmente se esfuma más rápido de nuestra cabeza.

Pero cuando vemos de manera estática mensajes directos o bajo un contexto en el que nos identificamos, suelen permanecer más tiempo en la memoria. Puede ser publicidad en espectaculares, en las paredes o un mensaje escrito que nos cause impacto.

La lectura que le damos a nuestro alrededor, dependerá de distintas circunstancias propias y ajenas a nosotros.

Luz Raquel despertó un día y al salir de su departamento encontró una pared grafiteada en donde le advertían que la iban a matar y no solo eso, sino que la iban a quemar.

Unas paredes blancas con aerosol color negro: “Te voy a quemar viva. Te vaz a morir Lus (sic). Te vaz a morir machorra. Muerte a la Luz”.

Imágenes que se implantaron en su memoria, y que permearon en cada poro de su piel. El terror de que fuera cierto, la angustia de que algo le pasara a su hijo y a ella. La impotencia por no saber a quién pedir ayuda y que la tomaran en serio.

Pasaron dos meses para que esos mensajes se cumplieran.

No puedo imaginar la sensación como mujer y madre, de saber que tienes tan cerca a tu posible asesino. El que tu casa se convierta en una escena de violencia y que nadie haga nada a pesar de que se dan cuenta.

El odio del vecino hacia Luz y su hijo, se complementaba con los mensajes grafiteados, ella sabía que eran reales, no había nada de atribuirle drama o exageración.

Fue y puso la denuncia y lo hizo público en sus redes sociales. Así es que nos enteramos que esto no solo fue un feminicidio, sino que las autoridades del municipio de Zapopan en Jalisco, la ignoraron: negligencia.

No pueden ponerse en duda la significación de imágenes de este tipo, cuando las amenazas han sido también verbales y están allí como un mensaje recordatorio todos los días y a toda hora.

Tenía la imagen en su cabeza y el terror en el cuerpo entero.

Luz Raquel Padilla Gutiérrez, murió después de ser atacada el fin de semana con litros de alcohol que le fueron lanzados a su cuerpo para ser incendiada con un encendedor, su cuerpo quemado al 90% no soportó y falleció dejando a su chiquito huérfano.

Muchos dicen que sin una fotografía o video no se puede creer nada en estos tiempos, y ella tenía las fotos, ella publicó, lo hizo visible y ni el MP de Zapopan la escuchó lo suficiente para cuidarla porque decían que esas amenazas no eran suficiente para protegerla.

Pero la amenaza era clara: “te voy a matar” y la mataron.

La amenaza era clara “te voy a matar” y la mataron - la-amenaza-era-clara-te-voy-a-matar-y-la-mataron-laura-garza-1024x781
Foto tomada de redes sociales