Minuto a Minuto

Nacional Revisarán concesión del Parque Bicentenario tras accidente en el Axe Ceremonia
El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales requerirá "al concesionario las autorizaciones de ejecución u en materia de protección civil que en su caso emitieron las autoridades para llevar a cabo" el Axe Ceremonia
Economía y Finanzas Cae la Bolsa de Tokio tras aranceles de Trump
Los nuevos aranceles provocan grandes caídas en los mercados financieros de todo el mundo, entre ellos el Nikkei de la Bolsa de Tokio
Nacional Refuerzan seguridad en Playa del Carmen con entrega de 334 vehículos y un helicóptero
La gobernadora Mara Lezama reiteró el compromiso del gobierno de Quintana Roo con la construcción de la paz y la tranquilidad
Economía y Finanzas Concanaco-Servytur prevé ingresos por turismo en Semana Santa de más de 300 mil mdp
La Concanaco-Servytur previó que los sectores más beneficiados en Semana Santa serán el hospedaje tradicional y de aplicaciones, el transporte, los restaurantes, la venta de alimentos, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos
Nacional “Hay que decir no a las adicciones y sí al boxeo”, asegura Óscar de la Hoya
Óscar de la Hoya aseguró que la clase nacional de boxeo "es un mensaje de México para el mundo de que aquí construimos paz y elegimos ser un país libre, independiente y soberano"

“No hay mayor perfección en el mal que, parecer ser bueno no siéndolo”:
Platón

Por azares del destino, al inicio del gobierno de Felipe Calderón, estuve a punto de trabajar en la oficina de comunicación social de la Secretaría de Seguridad Pública que encabezaba el super policía, Genaro García Luna.

Después de tres meses de laborar prácticamente esclavizado en las renovadas oficinas ubicadas sobre la Avenida Constituyentes que, antes lo eran de la secretaría de desarrollo social, me rechazaron porque no aprobé los exámenes de control de confianza.

Lo cierto es que, ninguna de las cinco personas que llegamos a esa oficina para ocupar puestos de mando los aprobamos, ni siquiera quien llegó como coordinador de la oficina. De hecho, fui al único que corrieron porque de forma precavida no había renunciado a mi trabajo en Grupo Fórmula. Con mi salida perdí amigos que no lo eran, pero me libré de una época oscura durante el calderonato.

En aquel entonces, ya se percibía un tufo de secretismo y persecución en la dependencia. Se hablaba de la “compartimentación” de la información, un término que se utiliza en los bajos fondos de la inteligencia policiaca y que, García Luna había importado desde sus tiempos como analista del CISEN (Centro de Investigación y seguridad nacional) que surgió en tiempos de Carlos Salinas para sustituir la degradación en la que había caído la Dirección Federal de Seguridad. Un concepto para esconder las actividades paralelas.

En ese entonces, había referencias de García Luna a quien sus compañeros en el Cisen lo bautizaron con el apodo del tartamudo o la metralleta por su dificultad para expresarse. De él me habían hablado ex compañeros que trabajaron en el CISEN, quienes sabían de su gusto por el dinero mal habido.

Cuando es nombrado como secretario de seguridad en el gabinete de Felipe Calderón, sus antecedentes en la AFI (Agencia Federal de Investigaciones) lo mostraban como un policía modelo que, pretendía revolucionar el campo de la seguridad pública con el afán de crear FBI a la mexicana.

Durante los siguientes años, a pesar de las múltiples denuncias, una de ellas del comandante de la Policía Federal, Javier Herrera Valles, quien descubrió los negocios turbios del super policía y su séquito de maleantes, Felipe Calderón, lo protegió a rajatabla. En su defensa, Calderón dijo: “Era un funcionario comprometido en la lucha contra el crimen”.

Sin embargo, la declaración de culpabilidad de García Luna y las acusaciones en su contra en los Estados Unidos, pone en un tremendo brete a su protector, al ex presidente Felipe Calderón.

No puede alegar que, desconocía las actividades delictivas de su subalterno. Calderón en este escenario fue omiso o cómplice.

Los delitos de García Luna son mayores que los de sus socios narcotraficantes, puesto que, él se comprometió a combatir el crimen organizado, así como defender y servir a la ciudadanía.

Resultó lo contrario, se convirtió en uno de los jefes del narcotráfico y se dedicó a robar, secuestrar y extorsionar a la ciudadanía.

Sus socios no traicionaron su origen, el tartamudo si lo hizo. Su papel doble de policía y narcotraficante aparentando combatir el crimen lo desnudan. Ya juzgado en los Estados Unidos, en México se les debería acusar como traidores a la patria, a él y a sus protectores.

De la libreta
° Las comunidades universitarias de la Unam y la Universidad Anáhuac demandan una actuación firme contra la ministra Yasmín Esquivel quien, con el plagio de su tesis doctoral confirma que lo suyo no fue un error, sino una actividad sistemática con el objetivo de robar intelectualmente a otros.
° De acuerdo con cifras de la organización México Social, a diario se registran en el país, 23 casos de extorsión, lo que provoca un promedio de 6 mil víctimas, sin considerar los casos que no se denuncian. Las entidades más afectadas son: Zacatecas, Estado de México, Querétaro, Colima y Nuevo.
° Pemex dio a conocer que por primera vez en 10 años obtuvo una utilidad neta por 23 millones de pesos. Es de hecho, su primera ganancia anual desde el 2012. Con esta cifra, la empresa productiva del Estado rompe con una racha continua de pérdidas.
@HectorHerreraAR