Minuto a Minuto

Nacional Taurinos protestan contra la nueva ley de corridas “sin sangre” de Ciudad de México
Tauromaquia Mexicana adelantó que el próximo paso de los taurinos será “realizar una lucha jurídica acudiendo a todas las instancias”
Economía y Finanzas Ebrard descarta recesión en México, aunque reconoce que evolución de la economía dependerá de EE.UU.
El titular de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que el "tema de la recesión es algo que dependerá de las decisiones que tome EE.UU."
Nacional Tribunal niega amparo a Andrés Roemer para evitar detención
Andrés Roemer tramitó un amparo contra la orden de aprehensión en su contra emitida en noviembre de 2021
Nacional Murió la octava víctima de la masacre en Salamanca, Guanajuato
Juan Martín "N", de 17 años, murió tras las lesiones sufridas en la masacre ocurrida en San José de Mendoza, en Salamanca, Guanajuato
Nacional Encontrar a desaparecidos, una prioridad nacional: Félix Arturo Medina
El subsecretario de Gobernación dijo que la nueva estrategia de la presidenta Sheinbaum para localizar a desaparecidos representa un "nuevo impulso" en la atención del problema

La Reserva Federal (Fed, por su sigla en inglés) dio a conocer su segundo anuncio de política monetaria del año, donde mantuvo la tasa de interés de referencia sin cambios, como estaba totalmente descontado por el mercado. Sin embargo, la atención estaba enfocada en el lenguaje del comunicado y la conferencia de prensa de Janet Yellen para obtener pistas de que tan inminente será el primer movimiento de alza en la tasa de referencia por parte de la Fed.

En concreto, la Fed eliminó del comunicado la referencia a una “postura paciente”, marcando una posición menos acomodaticia y dejando la mesa puesta para una muy posible alza en la tasa de referencia en la reunión de junio. Este cambio en el comunicado comenzó a descontarse parcialmente por el mercado, después de la publicación en febrero de las minutas de la reunión de la Fed de enero.

Dichas minutas evidenciaron un intenso debate entre los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) sobre el momento adecuado para comenzar a subir la tasa de referencia y cómo comunicar de manera clara y sin sorpresas al mercado esta inevitable decisión. Después de la publicación de las minutas de enero, quedó claro que la Fed eliminaría la referencia a una postura paciente tan pronto como en esta reunión de marzo o en la de abril.

A pesar de que la Fed mandó señales claras del comienzo inminente de un ciclo de alzas en las tasas de interés, los mercados tuvieron una reacción positiva ante las nuevas proyecciones económicas presentadas por la Fed, que anticipan una trayectoria de alzas más gradual de lo había sido previsto por la misma Reserva en el pasado.

En concreto, el pronóstico estima siete incrementos de 0.25% cada uno durante las próximas 14 decisiones de política monetaria en lugar de 14 incrementos de 0.25 por ciento.

Esto implica que la tasa de referencia estimada para finales del 2015 se revisó de 1.125 a 0.625%, de 2.5 a 1.875% para finales del 2016 y de 3.625 a 3.125% para el cierre del 2017.

Yellen atribuyó esta decisión en la conferencia de prensa a dos factores: i) la inflación se ha mantenido persistentemente por debajo de las expectativas de la Fed y de su nivel objetivo y ii) la Fed redujo su estimación de la tasa natural de desempleo, lo que implica que la meta de desempleo está más lejos de lo anticipado.

Adicionalmente, la Fed apuntó a cierta moderación en la actividad económica, pero refirió que la creación de empleo se mantiene en una trayectoria robusta. Aquí vale la pena destacar que Yellen fue enfática en comunicar que estas proyecciones no establecen una ruta predeterminada de decisiones futuras de política económica, ya que la Fed debe mantener una postura flexible ante cualquier cambio en las condiciones económicas.

En cuanto al impacto de la fortaleza del dólar, Yellen comentó que ésta ha contribuido a que la inflación se mantenga por debajo de la tasa objetivo, además de afectar de manera negativa al sector exportador. Aunque no fue explícita, Yellen pareció querer decir que la fuertísima apreciación del dólar está actuando en contra de los objetivos de la Fed.

En conclusión, la Fed ha mandado un mensaje donde a pesar del inminente comienzo del ciclo de alzas ha confirmado que la postura monetaria de la Reserva dista mucho de ser restrictiva y otro mensaje donde se siente incomoda, con lo que parece una excesiva apreciación del dólar.