Minuto a Minuto

Internacional Papa Francisco afirma que “el mal tiene los días contados, porque el futuro es de Dios”
El papa Francisco celebró la misa dedicada a la Palabra de Dios para concluir el Jubileo de los Comunicadores
Nacional Abre en Tijuana primer albergue prometido por Sheinbaum para atender a deportados
El albergue para migrantes deportados cuenta con atención médica y psicológica, una oficina del IMSS y formar parte del Sistema Nacional de Empleo
Deportes América aplasta al Santos Laguna y es líder del Clausura 2025
América no tuvo piedad de Santos Laguna esta noche en el TSM Corona; James Rodríguez anotó su primer tanto en el futbol mexicano
Internacional CIA ve “más probable” que el origen de la pandemia de COVID-19 sea un laboratorio
La CIA detalló en un informe que continúa evaluando todos los escenarios del origen de la pandemia de COVID-19
Nacional Matan a hombre en plaza comercial de Cancún; Fiscalía de QR lo relaciona con pugnas entre criminales
Sicarios asesinaron a balazos a un hombre en el estacionamiento subterráneo de Plaza Las Américas de Cancún, Quintana Roo

Cuando el 30 de octubre de 2012 se reunieron por primera vez en un acto público el presidente Felipe Calderón y el jefe de Gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard fue para inaugurar la Línea Dorada, Línea 12 del Metro en la estación Parque de los Venados y nadie imaginaba el desastre que vendría.

Aquella mañana, como una premonición, cuando subían con sus comitivas por una escalera eléctrica, se detuvo y por un momento quedaron detenidos.

Allí, ante las cabezas del consorcio constructor, ICA-Carso-Alstom, Ebrard agradeció al gobierno federal su aportación de 2 mil millones de pesos para el proyecto. Calderón levantó la ceja y luego ajustaría cuentas: eran 6 mil los millones de pesos del presupuesto federal, no los 2 mil del discurso.

Pasó octubre, el presidente Enrique Peña Nieto tomó posesión el 1 de diciembre y Miguel Mancera cuatro días después.

Tres meses más tarde, el 11 de marzo de 2013, el mismo Mancera ordenó la suspensión del servicio en la mitad de las 22 estaciones de esa línea, por no reunir las condiciones de seguridad y poner en peligro la vida de medio millón de usuarios al día, y se abrió una discusión en la que el consorcio constructor no pudo superar el tema de la incompatibilidad entre las vías y los trenes, independientemente de que ahora tienen que rectificar dos curvas y cambiar 312 mil piezas sin que se sepa cuándo se reanudará el servicio que afecta, reitero, a medio millón de personas diariamente.

Un punto clave es que la obra se hizo a precio alzado. Se informó que costaría 25 mil millones de pesos, que luego pasaron a 35 mil y al final sumó 44 mil millones de pesos, a los que hay que agregar otros cinco mil millones que el consorcio constructor reclama por obras extraordinarias.

Ayer la Contraloría General del GDF vía su titular, Hiram Almeida, dio a conocer los primeros nombres, las primeras inhabilitaciones y denuncias penales. En lo alto aparece el director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas.

¿Pero es él la cabeza más alta?

¿Y la renta de los trenes a la española CAF por mil 588 millones de dólares a pagar en 15 años?

RETALES

1. REFORMA. Es compromiso que en este periodo legislativo se apruebe la siempre pospuesta reforma política del Distrito Federal, que lo convertiría en la Ciudad de México, con Congreso y Constitución propios. A ver si esta vez todos cumplen;

2. AJUSTE. Del gabinete presidencial dos integrantes se podrían ir pronto, como tienen planeado: Ildefonso Guajardo, que quiere la gubernatura de Nuevo León, y Jorge Carlos Ramírez, la de Yucatán. Falta que el Presidente diga sí; y

3. GIRA. El presidente Enrique Peña Nieto viajará a China en noviembre para una doble visita: la oficial y la cumbre de la APEC. De allí irá a Australia para la cumbre del G20. m

Nos vemos mañana, pero en privado