Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas

En recuerdo de nuestro querido Juan Bustillos.

Todos hemos padecido las dificultades que ha impuesto la crisis sanitaria derivada de la pandemia. Cada quien, en lo personal, familiar o colectivo, puede hacer un recuento de los costos de la tragedia. Llegamos al término de un año complicado, pero afortunadamente ya se vislumbra una salida por las múltiples opciones de vacuna. Un gran logro de la civilización, de la empresa y de la ciencia, más que de la política. Lamentablemente, la inmunidad colectiva es un proceso muy lento y llevará tiempo alcanzarla.

Ver con optimismo el futuro se ha vuelto indispensable para superar la adversidad. Ya no es una expresión voluntarista o de buen deseo, sino un imperativo para empezar a cambiar o para adaptarnos a la nueva realidad. Las dificultades no se superan con la pena y el lamento, tampoco con la pasividad que espera que las soluciones vengan de fuera. Es el trabajo, el esfuerzo, el orden y la disciplina en nuestras vidas, actividades y trabajo lo que nos sacará adelante.

Sí podemos ser una mejor sociedad y mejores personas. La situación nos obliga a apreciar mucho de lo que tenemos a partir de lo precario que es la salud y la vida misma. Esto invita a la solidaridad, a la generosidad, a un sentido de fraternidad y de amor al prójimo y del privilegio que es el de contar con una familia y de la compañía de los seres queridos.

A las autoridades, a todas, les corresponde asumir el nuevo momento de la sociedad mexicana alentando esa extraordinaria energía social en potencia. Los meses próximos, en lo político, serán de competencia. Es necesario romper con la polarización y el ambiente de odio que se ha ido incubando. Finalmente para el pleito se requiere más de uno.

El éxito no derivará del triunfo personal o de partido, sino de un sentido de proyecto que hace de lo particular una aportación al bien común, el beneficio de todos. No será fácil que la disputa tenga lugar en términos amables, nunca ha sido así; sí lo puede ser el desenlace, si todos aceptamos una vez definido el resultado dar lugar a la concordia y al entendimiento tan necesarios hoy más que nunca para dar lugar a un mejor porvenir.