Minuto a Minuto

Internacional Trump dice no entender cómo los jueces pueden quitarle autoridad en temas migratorios
Donald Trump, presidente de EE.UU., aseveró que su Gobierno ha realizado un "trabajo alucinante" para contener la migración irregular
Internacional EE.UU. ofrece recompensa de 8 mdd por hermanos líderes de La Nueva Familia Michoacana
EE.UU. anunció recompensas para la captura de los hermanos Hurtado Olascoaga, líderes de La Nueva Familia Michoacana
Nacional Se registra incendio forestal en el Cofre de Perote, Veracruz
Usuarios en redes sociales reportaron un incendio en las faldas del Cofre de Perote, cuyo humo se alcanza a ver a kilómetros de distancia
Ciencia y Tecnología Hasta mil 400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados
La contaminación por metales tóxicos está omnipresente en los suelos de todo el planeta, detalló un estudio publicado en Science
Nacional Mara Lezama presenta nueva opción de movilidad del aeropuerto de Cancún a la zona hotelera
Mara Lezama recorrió el aeropuerto de Cancún y constató la ruta que ofrece la compañía ADO, que destacó, tiene un precio económico y horarios fijos

Trump firmó leyes anticastristas que afectan al gobierno mexicano. Una, estimula a médicos cubanos aquí a escapar y tener papeles en EU. Otra, los ciudadanos de EU pueden demandar al gobierno de México por los envíos de petróleo a la isla.

La Casa Blanca activó el programa Cuban Medical Professional Parole, que estuvo vigente desde 2006 hasta 2017, cuando fue eliminado por Obama: el programa permitía a médicos cubanos que escapaban de las misiones del régimen, establecerse en EU.

Esta medida coincide con el anuncio de Sheinbaum de la llegada de un nuevo lote de médicos cubanos a México, donde ya trabajan miles. El asunto se complica, porque el gobierno mexicano deberá redoblar la vigilancia sobre ellos para que no huyan.

México le paga al gobierno cubano 10 mil 700 dólares mensuales por cada médico cubano que viene. Sin embargo, los médicos cubanos reciben solamente 220 dólares, y sólo al llegar a Cuba, para evitar que deserten del encargo y se vayan a Estados Unidos.

Pero los médicos cubanos son en México sólo un símbolo ideológico. Y la 4T dedica recursos a vigilarlos para evitar que escapen. Según Prisoners Defenders, 15 médicos cubanos escaparon cuando vinieron por la pandemia en 2020.

La explicación de Trump, al estimular que escapen (con la Cuban Medical Professional Parole) es que “son víctimas de un modelo que los explota, reteniendo su salarios y limitando su libertad, por lo que es mejor que se integren al sistema de salud estadounidense”.

Trump también reactivó la Ley Helms-Burton, que permite a ciudadanos estadounidenses demandar a personas o gobiernos que trafiquen con propiedades confiscadas por Fidel Castro. Y el petróleo de México a Cuba llega a puertos confiscados a estadounidenses.

Hasta 1960, esas terminales marítimas eran propiedad de empresarios expropiados por Fidel Castro, sin remunerarlos, según mandaba la Constitución cubana: por eso EU impuso un embargo hasta que Cuba pague lo que debe.

México se expone a millonarias multas: esos puertos entran en la Ley Helms-Burton. En 2023 y 2024, en  castigo por las donaciones a Cuba, el Banco de Exportaciones e Importaciones de EU canceló dos créditos a Pemex por valor de 800 millones de dólares

Pero Sheinbaum anunció que seguirá enviando petróleo a Cuba, ya que está en desacuerdo con el embargo de Washington contra La Habana: “Vamos a apoyar a Cuba. No sé cuánto le enviamos, pero se lo vamos a enviar”.

Y que continuará con la contratación de médicos cubanos, porque ellos van a los lugares donde no quieren ir los médicos mexicanos, y porque durante el periodo neoliberal dejaron de formarse médicos mexicanos.

Pero, si ya tenía presión con los aranceles y los cárteles, ahora tiene otras.

No amaina.