Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales

Salvo Carmen Aristegui, nada me gusta del caso Aristegui. Ni que pierda su espacio ni su versión de lo que sucede ni la versión de MVS ni la actitud del gobierno que insta a las partes a arreglarse.

Me parece fundamental que exista el espacio de Carmen por la simple razón del público que la sigue: su legítima audiencia. 

No acabo de creer que esto ha sido un pleito incidental que llegó a la ruptura por la necedad de las partes: Carmen por no pedir disculpas, con sus reporteros, por abusar del uso de la marca MVS para nutrir el portal de Méxicoleaks; MVS por no poder arreglar el abuso de sus empleados con una reprimenda y una sanción interna.

Una vez despedida, Aristegui subió la apuesta diciendo que su despido es un ataque a la libertad de prensa, lo que quiere decir que es el gobierno quien la calla. No hay pruebas ni a favor ni en contra de esto. Pero Carmen lo sugiere y ni la empresa ni el gobierno lo niegan con la contundencia que el caso amerita. De modo que… puede ser.

Llegado a este punto todo se vuelve creencias. No hay explicación sólida de los entretelones sugeridos. La balanza se inclina abrumadoramente por la versión de Carmen y en contra de la de MVS. Pero sobre todo, como dijo Jorge Castañeda ayer en esta página, contra el gobierno. El gobierno cree que el silencio lo fortalece en medio de la refriega. La verdad es que lo debilita, lo vuelve el candidato mayor de la sospecha.

Lo que se ve desde afuera es a una empresa que quiere correr a una periodista, a un gobierno que se lo permite o se lo sugiere sin medir que se está comprando un pleito mayúsculo en el punto más bajo de su credibilidad, y una periodista que juega sus cartas en esas condiciones.

El hecho es que andamos a tientas sobre la realidad de lo que está sucediendo. En un escándalo mediático de este tamaño, reina la opacidad.

[email protected]