Minuto a Minuto

Internacional Al menos siete muertos por alud en zona andina de Ecuador
El alud se registró en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua, donde se levanta el volcán del mismo nombre, agregó el reporte de la SNGR
Entretenimiento Realizador español Víctor Erice recibe la Medalla Filmoteca UNAM
Víctor Erice, explicó la UNAM, es un director de culto que con tan solo cuatro largometrajes y un puñado de cortometrajes realizados a lo largo de cuatro décadas ha influido en generaciones enteras de cineastas
Internacional Ecuador logra “acuerdo espejo” con Suiza como canal diplomático y consular en México
México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que el pasado 5 de abril autoridades policiales ecuatorianas asaltaran la sede de la Embajada mexicana en Quito para detener a Jorge Glas
Nacional Asesinan a exalcalde de Maravatío, en Michoacán
Ignacio Montoya Marín fue presidente municipal de Maravatío en 2003 abanderado por el PRD, instituto del que también fue dirigente municipal
Internacional Cubanos se congregan en La Habana para ver la flotilla naval rusa
Desde el pasado jueves, las colas de cubanos para ver la flotilla rusa no han cesado a pesar del mal tiempo en La Habana. La fragata Gorshkov quedó abierta al público en un horario de 12:00 a 16:00 h

Hace una década comenzó el movimiento pendular que pintó de naranja a Jalisco. Al margen del foxismo y de la UdeG, el PAN había logrado construir en aquella entidad uno de sus principales bastiones, del que salieron dos precandidatos presidenciales –los ex gobernadores Emilio González y Alberto Cárdenas—pero el grupo universitario utilizaría las formaciones partidistas para colocar a sus principales cuadros en el poder.

Primero como alcaldes de Tlacojumlco y Zapopan, Enrique Alfaro y Pablo Lemus afianzaron a una nueva generación de políticos que pronto desplazaría a panistas y priistas. La revolución naranja trascendió la zona metropolitana de Guadalajara y también alcanzó la costa: en Puerto Vallarta, Ramón Guerrero El Mochilas triunfó en las elecciones municipales con una propuesta populachera.

Alfaro es el único de esa triada que no estará en la boleta electoral en el 2024. Lemus buscará la gubernatura y El Mochilas –quien se reeligió como edil y después de la derrota del 2018 se integró al gabinete estatal— tratará de recuperar la alcaldía, conquistada por MORENA hace tres años.

El Mochilas no concluyó su trienio en 2015, aunque Movimiento Ciudadano mantuvo el control político en Puerto Vallarta otros dos trienios, con Arturo Dávila Peña. Tuvo que ser con un empresario ex panista, Luis El profe Michel Rodríguez, que MORENA pudiera ganar en este destino turístico. El Mochilas –quien se inició en la política dentro del PT—nunca pudo alcanzar la candidatura dentro del PRD.

Hace tres años, El Profe derrotó al diputado Luis Ernesto Murguía, quien había dejado las filas del MC tras de que la candidatura naranja fuera otorgada a Lupita Guerrero y compitió al amparo del PVEM. Ambos nuevamente estarían en la boleta electoral… si la paridad de género lo permite.

Michel –afectado por presuntos actos de cohecho que involucran a su hijo Jesús—quiere optar por la elección consecutiva, pero la dirigencia morenista reservó la candidatura para una mujer. Mientras el Tribunal Electoral resuelve sobre su caso, su esposa, María de Jesús López, se anotó por la nominación.

Murguía cumplió con el mandato constitucional y fue primer regidor, al tiempo de tomar las riendas de PVEM local. Como Michel, dejaría su posición en el cabildo para competir en las elecciones contra El Mochilas.

Para retener este bastión, MORENA además tendrá que redefinir la política de desarrollo municipal, luego de que el gobierno frenara la construcción de 22 desarrollos inmobiliarios. Los afectados solicitaron la protección de la justicia federal.

En los polos turísticos, el PT ha dejado de ser la segunda opción electoral de la Cuarta Transformación. Entre los gobernadores oficialistas, solo cuenta con abiertas simpatías en Baja California Sur, Chiapas, Nayarit y Oaxaca, y de los nueve contendientes en las elecciones concurrentes del 2024, solo Clara Brugada empata claramente con su ideario.

Desde su aparición en la escena electoral, hace tres décadas, la formación maoísta ha preferido la opción legislativa principalmente para cobijar a sus directivas mientras que los verdes ahora operan con una lógica electoral diametralmente distinta: ganar alcaldías que le permitan mantener las membresías estatales y aliarse a MORENA, bajo la figura de candidaturas comunes, donde las bases morenistas no opongan resistencias.