Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

Después de dos meses, la rebelión marcelista llegará a su fin. Por lo menos en la primera etapa y sin que la única petición formulada por el ex secretario de Relaciones Exteriores —la reposición del proceso para designar al candidato morenista a la Presidencia de la República—fuera atendida en tiempo y forma.

Marcelo Ebrard nunca aceptó el resultado de las encuestas que dieron como ganadora —por amplio margen—a Claudia Sheinbaum y acudió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena para exigir que las irregularidades fueran sancionadas.

Esa instancia partidista —según el ex canciller— tenía cinco días hábiles para tramitar su queja sobre la legalidad del proceso. Ebrard solo estaría satisfecho si la dirigencia partidista anulaba los resultados y repetía el ejercicio. Pasaron dos semanas: Sheinbaum recibió el bastón de mando en el Templo Mayor y la instancia partidista ni siquiera había iniciado las diligencias, por lo que acudió a la Sala Superior (expediente SUP-JDC-411/2023), para impugnar la omisión sobre su demanda de nulidad.

Ha pasado un mes desde que los magistrados obligaron a Morena a procesar la queja ebrarista, aunque su resolutivo quedará pendiente. La salida de los ebraristas será la funesta consecuencia de la omisión (¿o soberbia?) de la cúpula morenista.

Ebrard Casaubón suspendió sus actividades públicas hace cuatro semanas. Su última aparición ocurrió el 15 de octubre, cuando acompañó a Flor Ivone González a la presentación de su informe de actividades legislativas, en Xochimilco. Los mandos medios de El Camino de México —la asociación política que impulsará su proyecto político— quedaron en estado latente, aunque algunos, como el diputado mexiquense Daniel Sibaja o su exvocero en la SRE, aceptaron puestos en el Estado de México.

Los legisladores ebraristas, empero, han tenido una injerencia notable en la aprobación del paquete presupuestal. En San Lázaro, los diputados Selene Flores y Carol Antonio Altamirano, pugnaron por modificar la tasa de impuesto a los tenedores de cuentas de ahorros bancarios.

A trompicones, el trabajo legislativo. Los leales a Marcelo pudieran ser la bisagra de los ajustes presupuestales. Pero llegó la hora de las definiciones y en la víspera, el anuncio público… que podría generar la primera gran escisión a Morena, justo cuando cumplirá su primera década.

El efecto Ebrard podría cambiar el curso de las definiciones que la dirigencia morenista tomará, para asignar el género de sus coordinadores de los comités para la defensa de la transformación en las nueve entidades que renovará gubernaturas en el 2024.

Efectos secundarios
¿PRIMERA LLAMADA? Con Jorge Romero como principal promotor, una influyente facción panista quiso que Santiago Taboada, alcalde con licencia de Benito Juárez, fuera ungido como precandidato panista a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México. La oposición de otros interesadas, particularmente Lía Limón, frenó la intentona.

MISTERIOSO. Hace un mes que solicitó licencia, pero Higinio Martínez Miranda no ha dejado de cumplir con sus obligaciones parlamentarias y apenas antier remitió su informe de actividades en un hecho que coincidió con la toma de posesión de 14 mandos medios y superiores del gabinete de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. En la Plaza de los Mártires todavía no se deja ver el político texcocano.