Así que, si no les gusta la transparencia, es el momento de conocer el mecanismo de consulta de información a través del Inai y usarlo cuantas veces sea posible
Gracias a que al presidente Andrés Manuel López Obrador no le gusta la rendición de cuentas, hoy más mexicanos saben de la existencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Y cómo le va a gustar si gracias a la transparencia, que se ejerce como derecho ciudadano a través del Inai, hemos podido conocer algunos de los casos graves de corrupción del actual gobierno.
Ahora, gracias a la autonomía y acción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al menos de una mayoría de sus ministros, hoy el pleno del Inai puede regresar a sesionar.
Fue tan certera la decisión de la Corte que ni los más radicales de los defensores del régimen han podido atacar la decisión mayoritaria de la Segunda Sala de la SCJN, ¿con qué cara arremeterían en contra de una determinación que aboga por la transparencia que solían defender como opositores?
Es prácticamente un hecho que, con esta determinación del poder Judicial, a la mayoría oficialista en el Senado no le quedará más remedio que designar a uno, o incluso a los tres comisionados pendientes, pues ya no tiene sentido que mantengan la obediencia a la instrucción presidencial de bloquear a ese instituto.
Así, se destrabaron las funciones básicas del Inai, que a partir de ahora tiene un trabajo cuesta arriba para resolver los 8,236 medios de impugnación que hasta inicios de esta semana reportaba como pendientes.
Sus cálculos son que les tomará el resto del año y un poco más, 160 días, desahogar esa carga de trabajo acumulada que provocó la parálisis intencional de Morena en el Senado. Tendrá que ser iniciativa interna del Inai el trabajar tiempo extra para ponerse al corriente lo antes posible.
Porque, a partir de este punto es deseable que más ciudadanos, que hoy tienen conciencia de las funciones del Inai, hagan solicitudes de información, que ese instituto reciba una avalancha de peticiones de más mexicanos que exijan transparencia a las autoridades.
No todo tiene que ver con acceso a la información para desvelar la manera opaca como opera el régimen, este instituto atiende el manejo de los datos personales, ya sea por su mal uso o por la negativa de dar información a los usuarios de sus datos, por ejemplo, en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Seguro que en Palacio Nacional no la pasaron bien con la resolución de la Corte, porque si alguien ha expresado abiertamente su rechazo a la transparencia y al Inai es el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ha buscado incluso su desaparición, pero para ello requeriría de una mayoría calificada en el Congreso que no tiene, pero si tuvo la mayoría simple necesaria para mantener en parálisis al Inai durante más de dos meses.
Claro que muchas solicitudes de transparencia se van a topar con otras chicanadas jurídicas, como, por ejemplo, darle estatus de seguridad nacional a la información de sus obras de infraestructura faraónicas.
Así que, si no les gusta la transparencia, es el momento de conocer el mecanismo de consulta de información a través del Inai y usarlo cuantas veces sea posible.