Minuto a Minuto

Nacional Una ciudad sin justicia y les vale madre
El paro de la impartición de justicia en la Ciudad de México ha entrado en su cuarta semana y, como apunto arriba, a la autoridad le vale madre
Nacional Se hunde embarcación frente a Isla de la Pasión, en Cozumel
Primeros reportes señalan que una persona murió y las seis restantes fueron rescatadas por embarcaciones turísticas y una unidad Defender de la Secretaría de Marina que se encontraba en la zonaPrimeros reportes señalan que una persona murió y las seis restantes fueron rescatadas por embarcaciones turísticas y una unidad Defender de la Secretaría de Marina
Nacional Jean Todt: México está aún “muy atrás” en la reducción del 50 % de muertes viales
En México fallecen de 15 mil  a 16 mil personas al año en siniestros viales, aproximadamente 45 al día afirmó Jean Todt
Internacional Las autoridades de EE.UU. piden información a Tesla por los incidentes de sus ‘robotaxis’
Tras el inicio del servicio de pruebas de Tesla han aparecido videos en las que muestran a los 'robotaxis' rebasando los límites de velocidad
Internacional La respuesta iraní contra EE.UU. va seguida de un anuncio de alto al fuego con Israel
El ataque iraní contra la base estadounidense se saldó sin bajas estadounidenses ni cataríes y fue seguido del anuncio de un alto el fuego
Cepropie sube videos de conferencias matutinas que bajó por orden del TEPJF
El presidente López Obrador durante su conferencia matutina. Foto de Presidencia de la República

El Gobierno de México subió nuevamente a la plataforma de Cepropie en YouTube los videos completos de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador que habían sido retiradas tras la intervención del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Aunque este martes los videos de las conferencias se eliminaron del sitio de Cepropie, horas más tarde volvieron a aparecer.

Uno de los videos que volvió a estar disponible fue el del informe de los Primeros 100 días del Tercer Año de Gobierno mismo que el TEPJF señaló que violó la ley pues se consideró propaganda electoral cuando ya se habían iniciado las campañas electorales en seis estados.

El pasado 26 de mayo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador sí incurrió en propaganda electoral durante la emisión de su informe por los primeros 100 días de su Tercer Año de Gobierno en seis estados donde ya habían iniciado las campañas electorales.

El magistrado José Luis Vargas Valdez detalló que al 30 de marzo, fecha del informe, en los estados de Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora ya habían arrancado las campañas.

No hay duda de que en la fecha en que se realizó el evento, 30 de marzo, tendríamos que considerar que ya habían comenzado algunas campañas electorales en el país, en particular en 6 entidades federativas, y por lo tanto ese aspecto estaba prohibido por la Constitución y las normas secundarias”, expuso.

El magistrado se pronunció de acuerdo con la exposición del proyecto a votar en la que se indica que el informe del presidente López Obrador tuvo como objetivo la aprobación del auditorio sobre el trabajo gubernamental, no así de una promoción personalizada del primer mandatario.

El proyecto que consideraba que el informe por los primeros 100 días del Tercer Año de Gobierno sí violó el principio de neutralidad constitucional fue aprobado con unanimidad de votos, con la precisión de que los magistrados Mónica Aralí Soto Fragoso y José Luis Vargas Valdez emitieron voto concurrente.

Con información de López-Dóriga Digital