Minuto a Minuto

Nacional Marina auxilia a población afectada de Oaxaca por el huracán ‘Erick’
A través del Plan Marina la población afectada de Oaxaca por el huracán 'Erick' recibe víveres y ayuda para la limpieza de calles
Nacional Piden a mexicanos en Medio Oriente actualizar sus datos de contacto ante escalada de tensión
La Embajada busca hacer llegar a los mexicanos información y recomendaciones específicas del país de Medio Oriente donde se encuentren
Internacional Súperciclo geopolítico: fin del orden liberal y regreso de la ley de la jungla
El politólogo Daniel Zovatto refiere que tras el ataque de EE.UU. a Irán emerge una suerte de tierra baldía regida por la ley del más fuerte
Nacional Iglesia pide “desarmar” las calles y hace un llamado urgente a la paz
La Iglesia católica expresó que “el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía, ni un llamado abstracto”, sino una “tarea urgente y concreta”
Vida y estilo Arte, diseño y conciencia: La estética de Kohler
Durante mucho tiempo, el diseño se entendió como una herramienta para resolver lo funcional o embellecer lo cotidiano; hoy su papel ha evolucionado
México inicia veda del camarón en el Pacífico y Golfo de California
En la foto, un pescador . Foto de Twitter @Conapesca

Con el objetivo de tener un mejor aprovechamiento de la especie del camarón marino y pesquerías sustentables y amigables con el medio ambiente, el Gobierno de México estableció este miércoles el inicio de la veda temporal de la especie y de los sistemas lagunares-estuarinos de los litorales del océano Pacífico y Golfo de California.

En un comunicado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), indicó que el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que, a partir de las 23:00 h de este 23 de marzo de 2022 se establece la veda de todas las especies de camarón.

Esto en el litoral del océano Pacífico y en aguas de jurisdicción federal de los sistemas lagunarios, estuarinos, marismas y bahías desde la frontera con Estados Unidos, incluyendo el Golfo de California, hasta la frontera con la República de Guatemala.

“La medida se aplica con base en el estudio técnico realizado por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca)”, señaló el reporte.

Además, la Conapesca hizo un llamado a los pescadores de altamar y ribereños o de embarcaciones menores para que “se respeten las fechas y zonas de restricción de capturas del camarón con el fin de favorecer el desarrollo del sector”.

Esto para tener un mejor aprovechamiento de la especie en la próxima temporada de capturas 2022-2023 y contribuir al bienestar de las más de 250 mil personas y más de 60 mil familias que se sostienen de esta pesquería comercial de gran relevancia económica y social para el país.

También llamó a la cadena productiva de esta industria pesquera a mantenerse unida, junto a las autoridades, para sostener la certificación del camarón mexicano a Estados Unidos y seguir atentos al calendario 2022 de los cursos de capacitación y concientización en la construcción, instalación y uso adecuado de los excluidores de tortugas marinas.

El Acuerdo de la veda del camarón entró en vigor el día de su publicación en el DOF, y la vigilancia sustentable de su cumplimiento estará a cargo de la Conapesca, de manera coordinada con la Secretaría de Marina.

Con información de EFE