Minuto a Minuto

Nacional Entrada del sarampión a México es inminente, se abandonó la vacunación en sexenio pasado: Alejandro Macías
El médico Alejandro Macías dijo que el abandono de la vacunación en el sexenio pasado ocasionó el incremento en enfermedades como el sarampión
Nacional Menor muere en campamento de academia militarizada; madre acusa que lo golpearon
La Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc negó maltratar a sus estudiantes y afirmó que apoya a la madre del menor muerto
Economía y Finanzas Economía de migrantes mexicanos asciende a los 781 mil mdd en EE.UU.
Un estudio presentado en la conferencia del Gobierno de México detalló el valor de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos
Economía y Finanzas CDMX prevé aumentar 20% infraestructura de alojamiento rumbo al Mundial 2026
Aunque la CDMX cuenta con más de 102 mil cuartos de hotel regulados, se estima que no serán suficientes para albergar a quienes acudirán por el Mundial
Deportes Santiago Giménez se reconcilia con el gol a tiempo
El delantero mexicano Santiago Giménez anotó ante el Venecia su cuarta diana desde su llegada a la Serie A de Italia
Taurinos protestan contra la nueva ley de corridas “sin sangre” de Ciudad de México
Protesta contra la nueva ley de corridas de toros sin sangre de Ciudad de México. Foto de EFE/ Mario Guzmán

Aficionados y promotores de la tauromaquia protestaron contra la nueva ley de la Ciudad de México que establece “corridas de toros sin sangre“, aprobada en el Congreso local con 61 votos a favor y solo uno en contra, lo que derivó en altercados fuera del recinto.

El director de la organización Tauromaquia Mexicana, Pepe Saborit, afirmó a EFE que el próximo paso de los taurinos será “realizar una lucha jurídica acudiendo a todas las instancias”.

Taurinos protestan contra la nueva ley de corridas "sin sangre" de Ciudad de México - protesta-contra-la-ley-de-corridas-de-toros-sin-sangre-de-ciudad-de-mexico-1024x701
Protesta contra la nueva ley de corridas de toros sin sangre de Ciudad de México. Foto de EFE/ Mario Guzmán

Mientras que entre los toreros presentes en la protesta estaba Juan Pablo Sánchez, quien declaró estar “totalmente en contra” de la modalidad de corridas sin sangre que se promulgará en la capital mexicana tras la reforma.

El diestro dijo que pronto se reunirá la Asociación de Matadores de Lidia para llegar a una postura única.

La eliminación de la muerte del toro, una reforma respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, se aprobó entre medidas de seguridad en la capital, donde está la Plaza México, el mayor recinto taurino del mundo.

La preocupación de las autoridades surgió por las convocatorias de aficionados a la tauromaquia y detractores, lo que motivó un despliegue policial desde primeras horas de la mañana.

En los alrededores del Congreso local estaban congregados aficionados, matadores, ganaderos y otros representantes de la tauromaquia.

El enfado de los profesionales del arte de cucharas, por lo que consideran una ley que acaba con su oficio y redactada sin su conocimiento, provocó que algunos intentaran acceder al interior del Poder Legislativo de la capital.

El altercado terminó con los picadores Cesar y Daniel Morales detenidos tras sufrir golpes de elementos antidisturbios, según denunciaron.

La tensión fue en aumento hasta que alrededor de las 10:30 h local se produjo la votación, en la que solo el diputado Pedro Haces Lago, del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y ganadero bravo, votó contra la propuesta.

“Reconozco que la tauromaquia enfrenta desafíos, que las nuevas generaciones observan esta con mucha cautela, sin embargo, las prohibiciones o modificaciones sin conocimiento nunca han sido soluciones sostenibles ni viables”, expresó el legislador al intervenir en el Congreso local.

El legislador salió para reunirse con los taurinos presentes y convocó a cinco matadores, más empresarios y ganaderos, para llevarles a una mesa de trabajo improvisada con funcionarios del Gobierno de Ciudad de México.

Pero a la salida de la reunión los taurinos mostraron su descontento.

Salvador Arias, asesor jurídico de Tauromaquia Mexicana, aseguró a EFE que la recepción improvisada fue una “pérdida de tiempo”.

Los taurinos escucharon a la consejera, pero la postura del Gobierno parece inamovible.

La consejera accedió a atender las reservas al texto de ley presentadas por Haces Lago, como quitar las fundas a los pitones del toro y no regresar los astados a la ganadería.

Con información de EFE