Minuto a Minuto

Internacional Juez ve “insuficientes” las explicaciones del Gobierno de Trump sobre vuelos a El Salvador
El juez Boasberg pide información sobre dos vuelos que aterrizaron en El Salvador, a pesar de su orden de regresar a EE.UU. con los migrantes
Nacional Maestros de Ciudad Juárez protestan por reforma de ley de pensiones en México
La protesta de maestros incluyó la apertura gratuita de peajes y el acceso sin cobro a un puente fronterizo con EE.UU. en Chihuahua
Nacional México tiene una economía fuerte, asegura Sheinbaum a empresarios
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la fortaleza de la economía mexicana "es algo de lo que todas y todos debemos sentirnos orgullosos"
Internacional Trump firma orden para impulsar la producción de tierras raras, sector dominado por China
Las tierras raras y minerales críticos, como el litio y el níquel, son esenciales para la fabricación de paneles solares y baterías de vehículos eléctricos
Nacional México repatría a Venezuela a 21 niños migrantes que viajaban solos
Venezuela anunció la apertura de "un espacio" en la Embajada en México solo para la atención de connacionales
#EnVivo Pleno de la SCJN discute suspensiones contra la reforma judicial
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto de SCJN

Este jueves la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició la discusión de un proyecto para definir si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene competencia para invalidar las suspensiones concedidas en amparo por jueces federales contra la reforma judicial.

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena presentó un proyecto en el que sostiene que las resoluciones del TEPJF no pueden invalidar las suspensiones de amparo emitidas por los jueces de Distrito.

No obstante, la magistrada presidenta Mónica Soto afirma que ninguna autoridad puede revocar sentencias del Tribunal Electoral porque “son definitivas e inatacables”.

Asimismo, solicitó a la ministra presidenta Norma Piña y a los ministros Alfredo Gutiérrez, Javier Láynez y Jorge Pardo Rebolledo excusarse del proyecto por haberse manifestado públicamente contra la reforma judicial.

Dicha petición de excusa fue rechazada por el Pleno de la Suprema Corte, por mayoría de seis votos. Los ministros la consideraron improcedente.

Con información de López-Dóriga Digital