Minuto a Minuto

Internacional El precio de los vehículos en EE.UU. puede subir hasta en 15 mil dólares por los aranceles
Se prevé que la compañía de vehículos General Motors, que monta más unidades en México y Canadá, resultará más afectado que Ford o Stellantis
Internacional Apuñalamiento en Ámsterdam deja 5 heridos y la detención del sospechoso
Autoridades neerlandesas no tienen claro el motivo del incidente, que ocurrió cerca de la plaza Dam de Ámsterdam
Internacional Daniel Ortega y Rosario Murillo controlarán la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua
Daniel Ortega y Rosario Murillo podrán nombrar al titular de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua por un periodo de 6 años
Entretenimiento Declaran culpable al productor musical Ángel del Villar por vínculos con el narcotráfico
El productor musical Ángel Del Villar enfrenta una pena de hasta 30 años de cárcel por hacer negocios con un promotor ligado al CJNG
Nacional #Video Roban camioneta a diputado en Uruapan, Michoacán
El diputado Conrado Paz difundió el robo de su camioneta en redes sociales y criticó la facilidad de que delincuentes "te quiten tus pertenencias"
TEPJF pide a cuatro ministros de la Corte excusarse del proyecto sobre elecciones judiciales
Norma Piña, ministra presidenta, Foto de SCJN

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pedirá a cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) excusarse del proyecto sobre las elecciones judiciales.

La solicitud será dirigida a la ministra presidenta Norma Piña y los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez y Jorge Pardo Rebolledo.

Porque ellos se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección, incluso uno de ellos se autonombró activista”, detalló la magistrada presidenta del Tribunal, Mónica Soto.

En conferencia de prensa, Soto Fregoso explicó que cuando un juzgador adelanta un criterio debe excusarse de conocer el asunto.

Detalló que el proyecto de sentencia a cargo del ministro Ortiz Mena, cuyo adelanto ha circulado en medios de comunicación, es inadecuado respecto de los proyectos que se suelen presentar ante el TEPJF.

Las primeras 10, 15 hojas, son una suma de descalificaciones y de lamentos en donde se acusa al Tribunal Electoral de haberse excedido en sus facultades. Es como una catarsis”, acusó.

La magistrada presidenta aseguró que el Alto Tribunal se ha conducido siempre conforme a la Constitución y sin extralimitarse.

El proyecto está previsto para discutirse y votarse este jueves 13 de febrero.

Con información de López-Dóriga Digital