Minuto a Minuto

Nacional Así fue el despliegue del Plan DN-III-E durante el huracán “Erick”
La Secretaría de la Defensa Nacional detalló la aplicación del Plan DN-III-E durante la emergencia por el huracán "Erick"
Internacional Suspenden vuelos desde EE.UU. a Medio Oriente por escalada entre Israel e Irán
United Airlines y American Airlines anunciaron la suspensión de vuelos directos desde EE.UU. a Medio Oriente debido a la escalada entre Israel e Irán
Internacional España expresa su gratitud a México por acoger exiliados de la guerra civil
España subrayó que México dio en la guerra civil "un ejemplo" que los demócratas deben recordar en la actualidad
Internacional “Muchos inocentes mueren”: León XIV urge a evitar “a toda costa” las guerras
León XIV calificó de "muy preocupante" el actual panorama internacional, en donde urgió a evitar "a toda costa" las guerras
Nacional Congreso aprueba periodo extraordinario; se discutirán al menos 12 leyes
Durante el periodo extraordinario de sesiones, la Cámara de Diputados y el Senado de la República discutirán al menos 12 leyes
“Suprema Corte busca perjudicarnos”: AMLO tras resolución sobre contratos del software de espionaje Pegasus
Foto de Tingey Injury Law Firm en Unsplash

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está utilizando el asunto de los contratos relacionados con el software de espionaje Pegasus para perjudicar a su Gobierno.

Los que están buscando también meterse en esto para perjudicarnos son los de la Suprema Corte, ya están sacando una resolución ayer en ese sentido, sobre Pegasus”, señaló esta mañana en el Salón Tesorería.

Las declaraciones del mandatario mexicano ocurren luego de que el Pleno de la Suprema Corte determinara, por nueve votos contra dos, que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) deberá entregar la versión pública de la información que posee acerca de la investigación del caso Pegasus.

En la sesión del martes 6 de febrero, la Corte resolvió dos recursos de revisión en materia de seguridad nacional, promovidos por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, que buscaban impugnar una resolución del INAI que ordenaba a Hacienda la entrega de estos documentos.

Con esta decisión, la Corte ratifica el criterio del INAI de considerar infundada la reserva de la información por motivos de seguridad nacional, por lo que la dependencia deberá proporcionar la versión pública de la información recabada por la UIF para investigar la red de empresas comercializadoras de Pegasus entre 2012 y 2018.

La información solicitada derivó de diversos datos que el propio titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, presentó sobre el “Caso Pegasus” en la conferencia de prensa del presidente López Obrador del 21 de julio de 2021.

La organización Artículo 19 celebró que los ministros de la Corte ” hayan votado en favor de la transparencia y la rendición de cuentas, reconociendo el interés público de la divulgación de la información relacionada al Caso Pegasus”.

“Su decisión también envía un mensaje claro respecto del uso injustificado de la reserva de información por razones de seguridad nacional sin demostrar un riesgo real, demostrable e identificable”, expuso la ONG en un comunicado difundido el martes.

Con información de López-Dóriga Digital