Minuto a Minuto

Nacional La dejaron sola
          Y en esta acusación, ínfima e infame, de un abogado desde Chicago, hay que darle el respaldo a la presidenta que sus falsos cercanos, le regatearon en su momento
Internacional Alza de aranceles de EE.UU. a México elevará el impuesto efectivo a 5%, según Banamex
Los aranceles efectivamente pagados por los productos mexicanos que ingresan a Estados Unidos pasará de 4.3% a 5% a partir de agosto
Economía y Finanzas Cierre fronterizo de EE.UU. al ganado mexicano provoca alza de precios
El cierre de exportaciones de carne bovina en Estados Unidos provocó un alza en los precios del ganado en el mercado internacional
Nacional Productores alertan un alza de precios y riesgo alimentario por cuota al jitomate
El CNA advirtió que la cuota del 17.09% al tomate en EE.UU. pone en riesgo la seguridad alimentaria y encarecerá alimentos en ambos países
Internacional Embajada de China en México arremete contra Ronald Johnson; acusa “difamación”
Por medio de un comunicado, la representación diplomática china acusó que las declaraciones del embajador Ronald Johnson "son puramente mentiras llenas de prejuicios ideológicos"
Suman 251 casos confirmados de COVID-19 en México
Foto de EFE

La Secretaría de Salud informó que en México existen 251 casos confirmados de coronavirus (COVID-19) en el país.

Esto lo anunció este sábado la dependencia federal durante la conferencia diaria en Palacio Nacional.

Este número representa un aumento de 48 casos con respecto al informe del viernes, donde se detallaron 203 casos.

Se apuntó también mil 463 casos negativos por coronavirus en México.

Suman 251 casos confirmados de COVID-19 en México - captura-de-pantalla-2020-03-21-a-las-190600

Además, se apuntó que existen 697 casos sospechosos de COVID-19. Solo hay dos muertos por esta enfermedad en México.

De los 251 casos confirmados de COVID-19 en México, 14 por ciento ya se recuperaron, mientras que un 85 por ciento sigue en aislamiento.

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que “la Secretaría de Salud prácticamente ha atendido el 70 por ciento de la carga de enfermedad, seguida de un 20 por ciento de los hospitales privados”.

Suman 251 casos confirmados de COVID-19 en México - captura-de-pantalla-2020-03-21-a-las-191047

Habrá acreditación para que laboratorios privados puedan realizar pruebas de COVID-19

Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, aseveró que ya se habló con la empresa mayoritaria, que abarca al menos dos laboratorios privados, con respecto a que supuestamente se les habría prohibido realizar la prueba del COVID-19.

“Tuvimos una conversación con una de las empresas mayoritarias que abarcan al menos dos redes de laboratorios privados y justamente revisamos las inquietudes que pudiera haber en torno a cualquier limitación de que sean acreditados”, subrayó.

“En el momento que exista la demostración, se acreditan y proceden a realizar las pruebas. Conversamos aclaramos dudas y quedó muy claro que nosotros no prohibimos ni pretendemos prohibir (para realizar pruebas de coronavirus)”, dijo.

El funcionario de Salud señaló que “en próximos días conoceremos el proceso de acreditación y liberación de las pruebas para aquellos laboratorios privados que demuestren su competencia”, argumentó.

¿Por qué no se han implementado medidas más severas para combatir el COVID-19?

López-Gatell Ramírez explicó la razón del por qué la autoridad federal no ha implementado medidas más severas para combatir el COVID-19, en donde dejó en claro que pueden existir afectaciones que ahorcarían económicamente a las familias.

“Que esto no afecte a las economía. Familias enteras se pueden ir a la quiebra total y padecer una falta de capacidad de sustentación si tomamos medidas extraordinariamente extremas”, apuntó.

“Todos dependemos de todas esas familias y de todas esas pequeñas economías, alguien produce los alimentaos que uno se come, alguien fabrica la ropa que uno se pone, alguien proporciona los servicios que uno adquiere. Todos dependemos de todos”, detalló

“Si asfixiamos la economía del país, si asfixiamos a la sociedad, esto puede tener consecuencias devastadoras, mucho más graves que la epidemia de coronavirus”, subrayó.

comunicado_tecnico_diario_covid-19_2020.03.21.pdf.pdf

Con información de López-Dóriga Digital