Minuto a Minuto

Internacional Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El líder de Hizbulá, Naim Qassem, afirmó que no se desarmarán y solo dialogarán cuando cese la amenaza israelí
Nacional Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
La Fiscalía de Nuevo León confirmó los hechos e informó que recibieron el reporte del deceso de las cuatro personas a la central de radio
Economía y Finanzas Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Los bancos en México ganaron 126 mil 367 millones de pesos de enero a mayo de 2025, un alza anual real de 2.08%, según la CNBV
Internacional Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Donald Trump demandó a medios de EE.UU. por divulgar una supuesta carta que envió al fallecido Jeffrey Epstein, acusado de pederastia
Nacional Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Una investigación derivó en el aseguramiento de casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en la alcaldía Cuauhtémoc
Sonora pasa de la sequía extrema a las inundaciones
Presa Abelardo L. Rodríguez en Sonora tras lluvias. Foto de EFE

El estado de Sonora pasó en tan solo dos meses de una crisis por sequía severa y extrema, a padecer inundaciones que han obligado a desfogar las presas y han causado la muerte de 13 personas.

Ante el monzón de Norteamérica, que dejó lluvias extraordinarias en las últimas semanas, las autoridades han activado declaratorias de emergencia y desastre para asistir a miles de familias damnificadas.

Sonora pasa de la sequía extrema a las inundaciones - presa-abelardo-l-rodriguez-en-sonora-durante-sequia-1024x764
Presa Abelardo L. Rodríguez en Sonora durante sequía. Foto de EFE

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, publicado la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15 de junio en Sonora había 29 municipios en sequía severa (D2), y 43 municipios en sequía extrema (D3).

Pero ahora, todos los municipios de Sonora pueden quedar pronto fuera de la sequía, aseveró a Efe Jesús Antonio Cruz Varela, director general del Organismo Cuenca del Noroeste (OCNO) de la Conagua.

“Es probable, en el último monitor del 15 de agosto solamente teníamos en sequía los municipios de Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, últimamente les estuvo lloviendo mucho también”, aseguró.

El funcionario participó el viernes pasado en la apertura de la compuerta para desfogar la presa Rodolfo Félix Valdés, “El Molinito”, una medida implementada para evitar inundaciones porque el pronóstico oficial del tiempo indica que tormentas, ciclones o huracanes podrían azotar a Sonora en septiembre.

“Es importante el desfogue porque necesitamos mantener las presas en niveles bajos por los pronósticos que tenemos de posibles lluvias en los próximos días. Hemos tenido un mes de agosto muy bueno, por encima de la media histórica, con más de 55 milímetros, que es una muy buena cantidad de agua”, expuso.

Sonora era una de las regiones más afectadas por la emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para 2022 que la Conagua decretó en julio pasado.

A finales de ese mes, el sistema de presas de Sonora contaba con apenas 20.4 por ciento de almacenamiento y 2 embalses estaban totalmente vacíos.

Actualmente, las 10 presas están al 55.4 por ciento, un 12 por ciento más que en la misma fecha del 2022, además de que en agosto le ingresaron más de 225 hectómetros o millones de metros cúbicos de agua en un solo día.

Una de las presas que estaban totalmente seca hace un mes es la Abelardo L. Rodríguez, en Hermosillo, capital del estado, que actualmente está a 17.4 por ciento y recibe 1.31 millones de metros cúbicos diarios del desfogue de la presa “El Molinito”, por lo que especialistas estiman que ambos embalses podrían alcanzar su mayor nivel en décadas.

Tan solo en un día, la región Guaymas-Empalme registró precipitaciones de más de 450 milímetros de agua que generaron inundaciones y el Ejército Mexicano activó el Plan DN3 para asistir a la población civil damnificada, porque más de mil 500 hogares tuvieron pérdidas totales por la inundación.

Además de daños económicos por inundaciones en zonas industriales, comerciales y habitacionales, las lluvias han causado la muerte de al menos 13 personas, incluyendo 5 menores de edad, de las que 12 murieron ahogados y uno por la caída de un rayo.

Pese a la tragedia, Sonora pasó del estrés por déficit hídrico a garantizarse el abasto para irrigar los dos próximos ciclos agrícolas y captar suficiente agua en los pozos y mantos friáticos para el consumo urbano.

Con información de EFE