Minuto a Minuto

Nacional Piden a mexicanos en Medio Oriente actualizar sus datos de contacto ante escalada de tensión
La Embajada busca hacer llegar a los mexicanos información y recomendaciones específicas del país de Medio Oriente donde se encuentren
Internacional Súperciclo geopolítico: fin del orden liberal y regreso de la ley de la jungla
El politólogo Daniel Zovatto refiere que tras el ataque de EE.UU. a Irán emerge una suerte de tierra baldía regida por la ley del más fuerte
Nacional Iglesia pide “desarmar” las calles y hace un llamado urgente a la paz
La Iglesia católica expresó que “el anhelo de paz no puede ser una consigna vacía, ni un llamado abstracto”, sino una “tarea urgente y concreta”
Vida y estilo Arte, diseño y conciencia: La estética de Kohler
Durante mucho tiempo, el diseño se entendió como una herramienta para resolver lo funcional o embellecer lo cotidiano; hoy su papel ha evolucionado
Nacional Atienden afectaciones carreteras en Guerrero y Oaxaca por el huracán ‘Erick’
La SICT informó que el huracán 'Erick' afectó más de dos mil kilómetros de vías carreteras en Guerrero y Oaxaca
Sheinbaum descarta que la violencia afecte a la economía mexicana
Imagen de archivo. Foto de EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que la violencia vaya a afectar la economía del país, tal como lo advirtió hace unos días el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la vez que defendió su estrategia de pacificación en el país en medio de crisis de inseguridad en varias regiones.

No estoy de acuerdo (en que la violencia afecte la economía). Hay una estrategia de seguridad que va a dar resultados, como lo he planteado, no es de un día a otro”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La gobernante mexicana se refirió así a las declaraciones de Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien en una conferencia para presentar las expectativas económicas para América Latina y el Caribe, advirtió que si toda la región enfrenta la violencia el Producto Interno Bruto (PIB) puede crecer medio punto porcentual en unos 10 años.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó la semana pasada de que la economía de México se ha ralentizado, al pronosticar ahora un crecimiento del 1.5 por ciento para 2024, siete décimas por debajo del 2.2 % que calculaba en sus previsiones del mes de julio pasado, y de 1.3 por ciento, tres décimas menos, para 2025.

Sheinbaum aseguró que durante el sexenio de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) hubo una disminución del número de homicidios y que su gobierno se ha comprometido en que poco a poco van a ir disminuyendo estos delitos.

“Hay una estrategia y vamos a ir pacificando poco a poco al país en las zonas en donde todavía hay problemas de inseguridad y de violencia en particular en Sinaloa (oeste del país) es un caso especial por lo que ya conocemos”, expuso.

Sheinbaum Pardo advirtió esta mañana que en ocasiones solo se dan a conocer los homicidios sin considerar las detenciones o el decomiso de droga.

Aseveró que su gobierno tiene una estrategia que va a dar resultado con la atención a las causas y disminuir la impunidad como principales ejes y enfatizó en la solidez de la economía del país.

“Vamos a seguir trabajando y la economía de México está sólida, hay siempre, y en particular ahora estas situaciones de nuestro peso vinculadas también a lo que está ocurriendo en este momento en los Estados Unidos, pero la economía nacional está sólida”, zanjó.

Con información de EFE