Minuto a Minuto

Entretenimiento Trump amenazó con revocar la ciudadanía estadounidense a la actriz Rosie O’Donnell
Trump también señaló que O'Donnell es "una amenaza para la humanidad y debería permanecer en el maravilloso país de Irlanda si la quieren"
Nacional “Ya tengo experiencia”: Sheinbaum tras anuncio de aranceles de EE.UU.
La presidenta Sheinbaum apeló a la "experiencia" que ha adquirido con las presiones de aranceles por parte de Trump
Deportes IndyCar: Mexicano Pato O’Ward conquista Iowa
El piloto mexicano Pato O'Ward se llevó el triunfo en la primera de las dos carreras del fin de semana en el óvalo corto del Iowa Speedway
Nacional Ataque a familia deja 10 lesionados en Ciudad Juárez, Chihuahua
Sujetos atacaron a balazos a una familia en calles de Ciudad Juárez, en Chihuahua; diez personas resultaron heridas
Ciencia y Tecnología ¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Científicos explicaron el por qué el actual verano del hemisferio norte tendrá algunos de los días más cortos de la historia
Senado da primera lectura a dictamen sobre Fuerzas Armadas en seguridad pública hasta 2028
El Senado de la República, en una fotografía de archivo. EFE/ Carlos Ramírez

El Pleno del Senado de la República dio primera lectura al dictamen de ley para mantener hasta 2028 a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Durante la sesión ordinaria de este martes el vicepresidente de la Mesa Directiva, José Narro, informó que la reforma provenía de la Cámara de Diputados y que había sido turnada a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, Segunda.

El presidente del Senado, Alejandro Armenta, añadió que una vez publicado el dictamen legisladores de oposición presentaron votos particulares y que el PAN promovió una moción suspensiva.

De aprobarse el dictamen el presidente de la República podrá disponer de las Fuerzas Armadas para realizar tareas de seguridad pública, de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, con un enfoque de respeto a los derechos humanos, pueblos y comunidades indígenas.

El dictamen establece, además, la integración de una comisión de diputados y senadores para dar seguimiento a la reforma.

Con información de Milenio